13 ago. 2025

Inicio del juicio oral contra Carlos Granada pasa para abril de 2025

El inicio del juicio oral y público contra el periodista Carlos Granada por presunto abuso sexual, coacción, coacción sexual y violación fue postergado para el mes de abril del próximo año. El tribunal de sentencia alegó que tenía una agenda recargada de audiencias.

Carlos Granada, audiencia en los Tribunales.jpg

Carlos Granada en una de las audiencias realizadas en el Palacio de Justicia.

Foto: Gentileza

El inicio del juicio oral y público por presunto abuso sexual, coacción, coacción sexual y violación contra el periodista Carlos Granada fue postergado para abril del 2025. El tribunal de sentencia está presidido por la magistrada Laura Ocampos.

Lea más: Tribunal de Sentencia ratifica juicio contra Carlos Granada para noviembre

El cuerpo colegiado dispuso que el juicio se desarrolle en las fechas 7, 8, 9, 10 y 11 de abril de 2025, desde las 08:00. Las agentes fiscales Nathalia Silva y Luz Guerrero acusan al periodista de los hechos detallados más arriba.

El inicio de la diligencia judicial en contra del ex gerente de medios en el Grupo Albavisión estaba previsto para el 5 de noviembre de 2024, pero fue pospuesto por el organismo juzgador.

Varias trabajadoras de la comunicación del Grupo Albavisión (de los canales SNT y C9N) habían denunciado ante la Justicia a Granada en mayo de 2022, argumentando que en reiteradas ocasiones las acosó sexualmente.

Le puede interesar: Jueza absuelve a periodista que protestó contra acoso a sus compañeras

En su acusación, el Ministerio Público sostuvo que los relatos de las víctimas son coincidentes con los brindados en sede fiscal, así como en oportunidad de la contención sicológica y toma de relatos realizados ante las sicólogas del Centro de Atención a Víctimas del Ministerio Público.

Más contenido de esta sección
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.
Una conocida mueblería de la ciudad de Villarrica, del Departamento de Guairá, sufrió un incendio de grandes proporciones durante la madrugada de este miércoles. El siniestro redujo todo a cenizas, aunque, afortunadamente, no se registraron víctimas.
Esta semana el Gobierno del presidente Santiago Peña cumple dos años. Conversamos con el analista político y columnista de Última Hora Alfredo Boccia sobre lo que dejan estos dos primeros años de periodo presidencial.
La diputada Johanna Ortega (PPS) afirmó que los viajes del presidente de la República, Santiago Peña, costaron casi G. 5.000 millones solo en pasajes, y criticó en ese marco que el MEC no haya brindado apoyo a jóvenes sobresalientes para asistir a un congreso en Brasil.