19 sept. 2025

Iniciativa anti jubilación vip crece y los legisladores hacen oídos sordos

La gente repudió ayer la promulgación de Santiago Peña de G. 3.500 millones para la jubilación vip parlamentaria, mientras el proyecto ciudadano para derogar la ley ya supera las 20.000 firmas.

Senado_56324029.jpg

Privilegiados. Los senadores cobran hasta morir y luego sus viudas reciben una pensión.

ARCHIVO

Las redes sociales explotaron ayer con expresiones de repudio contra la promulgación presidencial de la reprogramación de G. 3.500 millones para la jubilación vip de los miembros del Congreso, mientras la Iniciativa Ciudadana, que pide derogar la ley que otorgó dichos privilegios, superó las 20.000 firmas.

Jubilación VIP..png


Se trata de un reacomodo presupuestario con el que se pretende cubrir el déficit fiscal que posee la Caja Jubilatoria de los parlamentarios, considerando los millonarios beneficios económicos establecidos, que se suman a sus ya abultados sueldos percibidos durante su gestión.

privilegios. La Ley N° 6112/2018 “Del Fondo de Jubilaciones y Pensiones para miembros del Poder Legislativo de la Nación”, que fue modificada en el 2020, establece que los legisladores con dos periodos (10 años) se jubilen con el 60% de sus ingresos. Mientras sigan activos, aportan 22% a su Caja.

El cálculo del haber jubilatorio se hace a partir del monto que perciben mensualmente como parte de la dieta y gastos de representación de G. 32.774.840.

La jubilación extraordinaria, por 10 años, les habilita a cobrar G. 17.501.765, de por vida. En caso de que mueran, sus esposas o maridos heredan el 40% del beneficio.

Esto implica que los mismos estarían recibiendo cada mes G. 13.109.936, también por lo que les resta de vida.

Entre los casos más conocidos se puede mencionar el de María Teresa Contreras, viuda del ex presidente Luis María Argaña, ya fallecido.

Los que logran mantener una banca por tres periodos (15 años), se jubilan con el 80% de sus ingresos, y esto equivale a G. 23.335.687.

Los ex senadores y ex diputados deben seguir aportando un 11% para la Caja.

Actualmente, existen un total de 282 jubilados y pensionados del Congreso. 125 son los parlamentarios activos, de los cuales 45 son senadores y 80 diputados.

Algunos de ellos ya están completando entre dos y tres periodos, lo que les permitirá acceder a este beneficio, y en contrapartida, también existen varios clanes de jubilados.

INICIATIVA. En el portal web de la Justicia Electoral, la Iniciativa Ciudadana “Cortemos la Jubilación VIP Parlamentaria”, las firmas superaron las 20.000 y siguen sumando.

Cuando alcance las 50.000 firmas, será presentada al Congreso Nacional como proyecto de ley a ser estudiado. La iniciativa establece abrogar (derogar totalmente) la Ley 3112/2018 y sus modificaciones, y uno de sus principales argumentos es el artículo 46 de la Constitución Nacional, que establece la igualdad de las personas.

Propone un proceso de transición a través de un equipo técnico que se encargue de la redacción de un reglamento para la administración de aportes parlamentarios, dentro de un marco igualitario y sin subsidio estatal.

“Acompañamos porque somos obedientes”
El diputado cartista Alejandro Aguilera se sinceró y dijo que acompañó la ley de jubilación vip “por cuestión de disciplina” dentro del movimiento. “Yo no pienso jubilarme en la Cámara Baja, pero, no obstante, acompañamos la decisión y la posición por una cuestión de disciplina dentro del movimiento Honor Colorado, por eso hemos tomado esa decisión”, manifestó el legislador.

A levantarse temprano a negrear hasta las 22:00 y pagar impuestos para que ellos tengan una mejor vida. Guido Pérez @guidoperez88

La jubilación vip es otro robo. Leyes y bonos usan fondos públicos que luego reponen con inflación, que pagamos todos. Rafael Ayala @rafyala3

Más contenido de esta sección
Soledad Núñez, intendentable de Asunción para el 2026, destacó que el interventor Carlos Pereira duplicó los ingresos de la capital en solo dos meses de trabajo. Cuestionó además la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez.
El ex diputado Orlando Arévalo, expulsado de la Cámara Baja por el escándalo de los audios con Lalo Gomes, fue protagonista de una batalla campal en la Seccional Colorada de Lambaré 350/2, donde ejerce la presidencia, y fue acusado de no rendir el dinero recaudado en una cena. El ex legislador reportó el incidente a HC.
El diputado del Partido Encuentro Republicano Federal Miguel Ángel Pichetto cuestionó el discurso del mandatario argentino en el país y sostuvo que prefiere parecerse al Brasil, subrayando que en Paraguay la riqueza se concentra en el 10% de la población y el resto es pobre.
Emblemáticos casos como los de Delcia Karjallo, esposa de RGD; Édgar Beto Melgarejo, Froilán Peralta, Hugo Javier González, Miguel Cuevas, Raúl Fernández Lippmann, entre otros, pueden quedar extintos o prescriptos debido a la falta de integración de la Sala Penal. Analista afirma que integración se puede dar en una semana, si existe voluntad política.
La senadora Esperanza Martínez se refirió a las denuncias contra el presidente de la República sobre el hallazgo de sobres con fajos de dólares en la residencia presidencial por parte del personal doméstico, que podrían estar vinculados con visitas de empresarios que obtienen licitaciones del Gobierno. Señaló que el tema debe ser aclarado, ya que su silencio acrecienta el hartazgo ciudadano.
Conforme a su obligación de restituir los derechos básicos del que fueron vulnerados los Pueblos Indígenas, el Gobierno informó mediante la página del Mitic que el Estado paraguayo ha dado cumplimiento a la publicación de la sentencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en el caso de la comunidad Yakye Axa, del pueblo Enxet Sur, asentada en el Chaco paraguayo.