12 jul. 2025

Iniciarán las obras de recuperación del arroyo San Lorenzo

30158679

Proyecto. La obra se ejecutará mediante la construcción de un canal de hormigón armado de 850 metros en la ciudad.

archivo

La ministra del MOPC, Claudia Centurión, anunció que la firma Construpar SA será la empresa encargada del proyecto de recuperación del arroyo San Lorenzo.

La firma adjudicada requerirá una inversión de G. 44.636.855.406, según el reporte de la institución.

La obra se ejecutará mediante la construcción de un canal de hormigón armado de 850 metros, que se extenderá entre las avenidas Mariscal Estigarribia y Dr. Gaspar Rodríguez de Francia, en la Ciudad Universitaria.

“Estamos muy contentos. Nos vamos a sumar a la reconversión de la Ciclovía de San Lorenzo que está haciendo la Municipalidad. Llegamos desde el Gobierno del Paraguay a través del Ministerio de Obras Públicas con más obras que además se suman al plan central”, señaló Centurión.

El llamado es el N° 99/2024 “Construcción de Canal de Hormigón Armado y Recuperación de Espacios Públicos-Arroyo San Lorenzo, Tramo Avenidas Mariscal Estigarribia y Dr. Gaspar Rodríguez de Francia”.

La ministra comentó que el proyecto incluye la creación de un paseo lineal con barandas de seguridad, alumbrado solar y renovación de plazas con áreas recreativas y equipamiento para ejercicios.

También propone la implementación de acciones de concientización con señalización que promuevan el manejo de residuos y la preservación del entorno del arroyo, actualmente afectado por la contaminación y la ocupación de sus márgenes.

Desde el MOPC, remarcaron que este proyecto surgió de la crítica situación ambiental que enfrenta el arroyo San Lorenzo.

La alta densidad poblacional en la zona ha llevado a la degradación del cauce por la deposición de residuos sólidos y aguas negras, así como a la invasión de su franja natural de desborde por asentamientos precarios.

Esta situación aumenta los riesgos de inundaciones y erosión, explicaron.

Más contenido de esta sección
Los perros y gatos que viven en la calle están expuestos a enfermedades, maltrato, abandono y enfermedades, por lo que el cuidado colectivo es importante, destaca el Centro Antirrábico Nacional.
La otitis –infección del oído– es más frecuente en niños en la temporada invernal y está asociada a los cuadros catarrales de las vías respiratorias altas. Desde el IPS aconsejan tomar medidas higiénicas para prevenir enfermedades.
El interventor Carlos Pereira anunció que se reunirá con un representante legal del Consorcio TX, atendiendo a la necesidad de actualizar la tecnología del Municipio. Solicitó un informe que desglose los pagos realizados desde el inicio del contrato. La empresa demandó a la Municipalidad de Asunción por 15 millones de dólares solicitados por varios meses de servicios ejecutados y valores invertidos previstos para los 10 años del contrato.
El Hospital de Clínicas informó que el paciente de 38 años que accedió a la cirugía se encuentra lúcido y con importante disminución del temblor. Destaca que gracias al procedimiento se logra mejorar la calidad de vida, dándole entre 5 y 10 años de mejoría en los síntomas.
El interventor Carlos Pereira precisó que existen 9.119 funcionarios en la Municipalidad de Asunción, cuyo registro de asistencia se computa con tecnología desfasada e incluso con conteos manuales. Dijo que los directores, coordinadores y asesores ni siquiera tienen obligación de marcar entrada. También habló de un plan a futuro para racionalizar los gastos del personal por medio de una alianza con el sector privado.
Autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) ofrecieron una conferencia de prensa este viernes, en la que presentaron los avances en la socialización de los instrumentos del Registro Único del Estudiante (RUE).