16 ene. 2025

Inician excavaciones en calle Palma y primer tramo abarcará 15 cuadras

Desde la ANDE aseguran que los trabajos se realizarán por etapas y buscarán no molestar el funcionamiento de los comercios, por lo que en algunas zonas estarán incluso de madrugada.

Ayer los funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) arrancaron las obras correspondientes de excavación para implementar un sistema de cableado subterráneo a lo largo de la histórica calle Palma del microcentro capitalino en el marco de Palma Brilla. Los obreros excavarán alrededor de 15 cuadras, trabajarán en horarios coordinados con los frentistas para no afectar el funcionamiento de los comercios de la zona.

El proyecto tiene como objetivo revitalizar el microcentro mejorando la estética visual, quitando los cables aéreos que obstruyen los patrimonios históricos de la ciudad.

Asimismo, los técnicos realizaron la colocación de ductos y registros donde irán los cables de la empresa estatal junto con el cableado de las empresas telefónicas y servicios de internet.

Las intervenciones se realizan entre las calles México y Caballero. Los trabajadores no solo estarán durante el día, también en horas de la noche, para afectar lo menos posible a los frentistas. “Vamos a trabajar por tramos, con el fin de terminar lo más rápido posible a fin de evitar molestar a los frentistas. En algunos tramos se va a tener que trabajar de madrugada para que el tiempo de trabajo sea mínimo”, sostuvo el ingeniero Esteban Molinas, director de Distribución de la ANDE, en comunicación con NPY. Esperan concluir la totalidad de la obra el 20 de noviembre.

Las obras están siendo ejecutadas mediante la Licitación Pública Nacional Nº 1475, con una inversión aproximada de G. 3.500 millones. Están involucrados tres contratistas encargados de la ejecución, trabajan simultáneamente en tramos de cinco cuadras cada uno.

Molinas indicó que el primer tramo de las labores va desde México hasta la calle Nuestra Señora de la Asunción cuya responsabilidad está a cargo del Consorcio del Norte; desde Nuestra Señora hasta Juan E. O’Leary, la responsabilidad va a quedar a cargo del Consorcio TMT Proel y desde O’Leary hasta Hernandarias quedará a cargo del Consorcio ITC.

Revitalización. Félix Sosa, presidente de la ANDE, agradeció la coordinación de la primera dama en el plan de revitalización y mejoras en el microcentro. “En menos de un mes, estamos concretando este proyecto tan anhelado por muchos de los ciudadanos que frecuentan la ciudad de Asunción”, aseveró.

El proyecto contempla la construcción de ductos subterráneos para las redes de distribución de la ANDE y las redes de telecomunicaciones (señales débiles), así como el reemplazo de los postes de acero existentes por nuevos postes de hormigón armado del tipo tronco cónico.

Vamos a trabajar en horarios en que los negocios estén cerrados y en algunos tramos se trabajará de madrugada. Esteban Molinas, director de Distribución.

Más contenido de esta sección
Vitales. Los árboles cumplen un papel fundamental en la sostenibilidad de la vida urbana.
Organizaciones gremiales, empresariales, culturales y artísticas conforman Codeasu, que busca implementar un modelo de gestión para la planificación y ejecución de proyectos en la capital.
El poder hacer un aporte a la memoria fue el motor que movió al equipo de Última Hora a realizar un especial web y documental por los 20 años del incendio del supermercado Ycuá Bolaños.
Las ex funcionarias de Potî se manifestaron frente al local de la firma de limpieza ubicada sobre Nuestra Señora del Carmen, en el barrio Santo Domingo de Asunción, para exigir el pago de sus salarios caídos y liquidaciones.
Los usuarios se quejaron por la falta de mejor atención en el hospital. Aseguran que deben esperar desde temprano para ser atendidos. Salud decide intervención y sumario de funcionarios y médicos.
Consecuencias. La deficiente gestión y falta de transparencia de Nenecho afectan a Comuna.