27 sept. 2025

Inicia Primer Festival Latinoamericano de Arpas en Villarrica

El Primer Festival Latinoamericano de Arpas se llevará a cabo este miércoles en el club El Porvenir Guaireño de Villarrica, Departamento de Guairá. Artistas nacionales y extranjeros subirán al escenario.

arpa.jpg

Realizaran festival de arpas en Guairá. Foto: Gentileza

Por Richart González| Guariá

El evento iniciará puntualmente a las 20.30 y además de los artistas locales, se prevé la participación de arpistas de Colombia, Argentina, paraguayos residentes en Estados Unidos y Japón.

Para esta actividad, se confirmó la presencia de unos 12 grupos de arpistas, entre ellos estarán José Rubén Quintero, Marta Fernández, Marcelo Rojas, Rito Pedersen, Marcelo Ojeda, Rolando Cristaldo, Lautita Ortíz, Juan Olguín y algunos ensambles.

Roberto Brítez, presidente de la Asociación Cultural Amigos del Arpa, comentó que el evento será un sueño hecho realidad y que es sin fines de lucro. “Estamos muy contentos porque con esto vamos a enaltecer nuestro país. Ojalá y esto se instale y que cada año se haga para que se torne una tradición”, señaló.

En la ocasión, se prevén varios homenajes a personas ilustres que han apostado todo por el arte y la cultura.

Por su parte, José Rubén Quintero, artista colombiano, dijo que hay diferencias entre el arpa de su país y el de Paraguay. “En mi país el arpa tiene 32 cuerdas y el de acá me contaron que posee 36. Hay diferencias también en la estética y algunas otras cosas. Nosotros solo buscamos que el destaque de este arte musical y rescatar el legado de nuestros ancestros”, indicó.

La actividad fue declarada de interés cultural por la Municipalidad de Villarrica para dar más destaque al evento.

La actividad continúa este mjueves en el mismo local y horario previsto con acceso totalmente libre y gratuito, según informaron los organizadores.

Más contenido de esta sección
Más de 400 artistas, entre los que se encuentran legendarias estrellas de Hollywood, se unieron este lunes a la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) para defender el derecho a la libertad de expresión en Estados Unidos, en respuesta a la suspensión del programa del comediante Jimmy Kimmel.
Un colorido desfile de estudiantes llenó de color a la emblemática calle Palma de Asunción, que vibró con la llegada de la primavera y festejó a la juventud con muchas actividades, ferias y conciertos.
El corazón de Asunción volvió a latir con fuerza este sábado durante el evento Palmear Vintage 2025, que convirtió a la icónica calle Palma del microcentro capitalino en un verdadero corredor cultural lleno de colores, sonidos y emociones. Desde la mañana hasta pasada la medianoche, el público puede disfrutar de las propuestas musicales, la feria gastronómica y de artesanía, entre otras ofertas, en un ambiente muy caluroso, pero cargado de nostalgia y juventud.
Este viernes, a las 19:00, se proyecta la película Sin techo ni ley, de la célebre directora belga Agnès Varda, en la Sala Piloto (Simón Bolívar 868 y Parapití). El acceso es libre y gratuito.
El Syry Festival Internacional de Artes Escénicas Contemporáneas 2025 se desarrolla en Asunción, San Lorenzo y Yaguarón hasta este sábado. Talleres, charlas, proyecciones y funciones reúnen a artistas locales e internacionales. El cierre será el sábado en Espacio E, con una muestra coreográfica y ciclo de videodanza.
Con la llegada de la primavera, el fin de semana se llena de propuestas coloridas y al aire libre, ideales para disfrutar al máximo de la estación más esperada del año.