09 jul. 2025

Inicia preliminar en el caso Rodrigo Quintana, a seis años de acusación

Ante la jueza Diana Carvallo, tras seis años de la acusación y siete de los hechos, comenzó la audiencia preliminar para el policía Gustavo Florentín, único acusado por la muerte de Rodrigo Quintana.

29050276

Acusado. Gustavo Florentín junto con su abogado Ricardo Estigarribia, en la preliminar.

GENTILEZA

Luego de seis años de presentada la acusación fiscal, finalmente inició ayer la audiencia preliminar en la causa por la muerte del joven Rodrigo Quintana, ocurrido en la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), el 1 de abril del 2017, tras las protestas contra la enmienda proreelección del entonces presidente Horacio Cartes.
El único acusado, el policía Gustavo Florentín, se presentó junto con su abogado defensor, Ricardo Estigarribia, ante la jueza de Garantías, Rossana Diana Carvallo, para la importante diligencia, donde se va a estudiar el pedido de juicio oral por parte del Ministerio Público.

El fiscal Hernán Galeano se ratificó de la acusación por homicidio doloso en contra del agente. Sostuvo que en el juicio oral demostrará que el mismo disparó y mató al joven liberal Rodrigo Quintana, luego de ingresar a la sede partidaria.

Además, el querellante adhesivo, Fabián Ramírez, en representación de Leticia Redes, la madre de la hija de Rodrigo Quintana, también se ratificó en la acusación donde solicita elevar el caso a juicio oral y público. La otra querella de los padres de la víctima fue excluida del proceso.

Luego de que cada parte expusiera su acusación contra el agente, la jueza dispuso un cuarto intermedio hasta esta mañana, donde la defensa deberá presentar sus incidentes con respecto a la acusación del Ministerio Público.

Había temor de que se suspendiera de nuevo la audiencia, ya que la defensa había requerido la copia espejo de varias evidencias, lo que fue rechazado, ya que las mismas ya están en poder de la defensa. Hubo un recurso que fue rechazado, por lo que el Tribunal de Apelación debía expedirse.

No obstante, esto no fue obstáculo para el inicio de la preliminar, postergada casi seis años, conforme explicó el agente fiscal Hernán Galeano, en conversación con los representantes de los medios de comunicación.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía amplió la investigación contra el ex intendente de Lambaré Armando Gómez por el presunto delito de estafa mediante sistemas informáticos. La causa se centra en la supuesta anulación de facturas pese al ingreso efectivo del dinero, lo que habría generado un perjuicio que alcanzaría los G. 10.000 millones.
La Sala Penal de la Corte remitió al Tribunal de Apelación Penal Especializado para estudiar la impugnación del camarista Arnulfo Arias, en contra del apartamiento de su colega Bibiana Benítez, en el caso de la mafia de los pagarés, con respecto al juzgado de Paz de La Catedral, del segundo turno, a cargo de la suspendida jueza Nathalia Guadalupe Garcete Aquino.
Un comerciante denunció que fue estafado en el 2017, y hasta ahora, a casi ocho años del caso, no puede hacerse el juicio oral. Mañana debía realizarse la audiencia, pero fue suspendida por un certificado médico. El tribunal de Sentencia pasó el juicio para marzo del 2026. También dice que hay peligro de prescripción.
En la sesión del pleno de la Corte, la ministra Carolina Llanes presentó un informe sobre la producción de los jueces del fuero de la Niñez y la Adolescencia a nivel país. Explicó que, en los primeros seis meses del 2025, se dictaron 15.208 sentencias definitivas, 26.426 autos interlocutorios y 212.133 cédulas de notificación en el fuero. Además, informaron sobre los juzgados de Paz intervenidos.
El ex director de la TV Pública Cristian César Turrini Ayala pasará 20 años de prisión, luego de que la Sala Penal de la Corte dejara firme el fallo que lo condenó por tráfico de drogas y asociación criminal por la megacarga de cocaína que fue incautada en el puerto Terport, en Villeta, en octubre del 2020.