31 oct. 2025

Inicia hoy vacunación contra la influenza

31374215

Dosis. Con la vacuna se protege a los pequeños y se evitan cuadros respiratorios graves.

Gentileza

A protegerse. Con la aplicación de la vacuna contra la influenza, arrancará desde la fecha la inmunización para la temporada Invierno 2025.
Este año la vacunación será realizada en dos fases. La primera arranca hoy con la aplicación del biológico para la población de tres años para arriba.

Según informaron desde el Ministerio de Salud Pública, la fase 2 continuará con la inmunización a los niños de seis meses a 35 meses.

Dicha etapa será realizada la próxima semana, cuando llegue al país el lote de vacunas destinadas a este grupo de la población.

En los próximos días llegarán las vacunas adyuvantadas contra la influenza, están dirigidas a la población de 60 años y más.

Estas dosis están formuladas con un adyuvante que incrementa la respuesta inmunitaria, ofreciendo una mayor protección a dicho grupo vulnerable.

Sin embargo, las personas que forman parte de dicha franja etaria y que deseen vacunarse de inmediato pueden optar por aplicarse la vacuna actualmente disponible.

Desde el Ministerio de Salud aclaran además que en caso de tomar dicha decisión, ya no será necesario aplicarse la adyuvantada.

La campaña de vacunación estará realizándose en todo el país, habilitando diversos tipos de puestos de vacunación para asegurar el acceso de todos los ciudadanos.

Para ello, las dosis estarán disponibles en los establecimientos de salud, puestos móviles y también están previstas las visitas a domicilio.

Solo si una persona presenta un cuadro febril no podrá recibir la vacuna.

En ese caso, debe esperar una semana. Si el o la beneficiaria padeció de Covid, debe esperar un mes.

La vacunación contra la influenza es una medida esencial para prevenir enfermedades graves durante el invierno, época de mayor circulación del virus.

Es importante que las personas pertenecientes a los grupos de riesgo reciban la vacuna antes de que comience la temporada de frío para garantizar la mejor protección.

Las vacunas no previenen la enfermedad, pero sí las formas graves que pueden llevar a hospitalizaciones o la muerte por complicaciones.

Más contenido de esta sección
En Paraguay 938 personas padecen de esclerosis múltiple. Esta enfermedad que ataca el sistema nervioso central también afecta a menores de 18 años.
Las notificaciones de casos sospechosos de dengue por semana ascendieron a 960. Registran dispersión de la enfermedad, principalmente, en Asunción y Central.
El conversatorio de Transporte Público y Movilidad realizado en la UCA detalla que la falta de movilidad limita el empleo, genera discriminación laboral y los ciudadanos ponen en riesgo su vida a diario.
Con las bajas temperaturas, se da un aumento en las consultas en el Hospital de Clínicas de casos de otitis y amigdalitis, enfermedades relacionadas al oído y garganta.
La doctora paraguaya Marta Guerreño, que vive en Argentina y es integrante de la Red Nacional de Líderes Migrantes, criticó la inacción estatal ante el nuevo decreto del presidente, Javier Milei, que elimina la gratuidad de la atención médica a extranjeros.
El proyecto de Protección de Márgenes del Arroyo San Lorenzo incluye la realización de un canal de hormigón, limpieza del cauce y vallado perimetral. Además, incluirá una campaña de concientización para cuidar el medioambiente.