24 oct. 2025

Inicia hoy vacunación contra la influenza

31374215

Dosis. Con la vacuna se protege a los pequeños y se evitan cuadros respiratorios graves.

Gentileza

A protegerse. Con la aplicación de la vacuna contra la influenza, arrancará desde la fecha la inmunización para la temporada Invierno 2025.
Este año la vacunación será realizada en dos fases. La primera arranca hoy con la aplicación del biológico para la población de tres años para arriba.

Según informaron desde el Ministerio de Salud Pública, la fase 2 continuará con la inmunización a los niños de seis meses a 35 meses.

Dicha etapa será realizada la próxima semana, cuando llegue al país el lote de vacunas destinadas a este grupo de la población.

En los próximos días llegarán las vacunas adyuvantadas contra la influenza, están dirigidas a la población de 60 años y más.

Estas dosis están formuladas con un adyuvante que incrementa la respuesta inmunitaria, ofreciendo una mayor protección a dicho grupo vulnerable.

Sin embargo, las personas que forman parte de dicha franja etaria y que deseen vacunarse de inmediato pueden optar por aplicarse la vacuna actualmente disponible.

Desde el Ministerio de Salud aclaran además que en caso de tomar dicha decisión, ya no será necesario aplicarse la adyuvantada.

La campaña de vacunación estará realizándose en todo el país, habilitando diversos tipos de puestos de vacunación para asegurar el acceso de todos los ciudadanos.

Para ello, las dosis estarán disponibles en los establecimientos de salud, puestos móviles y también están previstas las visitas a domicilio.

Solo si una persona presenta un cuadro febril no podrá recibir la vacuna.

En ese caso, debe esperar una semana. Si el o la beneficiaria padeció de Covid, debe esperar un mes.

La vacunación contra la influenza es una medida esencial para prevenir enfermedades graves durante el invierno, época de mayor circulación del virus.

Es importante que las personas pertenecientes a los grupos de riesgo reciban la vacuna antes de que comience la temporada de frío para garantizar la mejor protección.

Las vacunas no previenen la enfermedad, pero sí las formas graves que pueden llevar a hospitalizaciones o la muerte por complicaciones.

Más contenido de esta sección
El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Fernando Ramírez, anunció la designación de las nuevas autoridades que integrarán su equipo de trabajo. Se trata de David Velázquez Seiferheld como viceministro de Educación Superior, y de Marien Peggy Martínez como viceministra de Educación Básica.
La malformación congénita conocida como pie bot puede causar discapacidad permanente si no es tratada a tiempo, advierten expertos. En el país realizan el tratamiento de manera gratuita en la Fundación Solidaridad, junto con el Ministerio de Salud.
El recién nombrado nuevo viceministro de Educación Superior, David Velázquez Seiferheld, expuso que las prioridades inmediatas de su gestión estarán enfocadas en la transformación de la formación docente inicial y continua, poniendo énfasis en áreas estratégicas como matemáticas, ciencias sociales, comunicación y educación inclusiva.
El Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (IPS) designó al doctor Derlis León como nuevo gerente de Salud en reemplazo de la doctora Ruth Zayas. El doctor León fue destituido el pasado marzo del puesto de director de Redes y Servicios del Ministerio de Salud, tras el polémico caso de terapia en Villarrica.
En el marco de su operativo Centro Seguro, la Municipalidad de Asunción intervino esta mañana los edificios abandonados que son utilizados como guaridas de chespis de la zona. Una de las propiedades visitadas fue el Edificio Excelsior del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Ciudadanos de Puerto Botánico colocaron pasacalles a favor de la intervención de la Municipalidad de Asunción. Denunciaron obras inconclusas y señalaron que la Comuna, a cargo del imputado intendente Óscar Nenecho Rodríguez, ya no les ofrece respuestas en lo que respecta al registro de las cuentas catastrales de la zona.