16 ago. 2025

Inicia audiencia preliminar contra el ex intendente Armando Gómez

Ante el juez de Delitos Económicos Humberto Otazú, se inició este martes la audiencia preliminar contra el ex intendente de Lambaré Armando Gómez, en la segunda causa por supuesta estafa mediante sistemas informáticos y otros hechos, junto con otras cuatro personas. Se señala un supuesto perjuicio a la Comuna de G. 9.317 millones.

Audiencia preliminar de Armando Gómez.jpeg

Preliminar. Armando Gómez, ex intendente de Lambaré, quien participa de la audiencia preliminar.

Foto: Archivo ÚH.

En la diligencia, el fiscal Francisco Cabrera se ratificó en la acusación contra el ex jefe comunal Armando Gómez, así como contra Roberto Paredes, ex director de Administración y Finanzas; Rodrigo Portillo Chirife, ex jefe de Tesorería; Édgar Iván Villalba, ex director interino de Gestión Tecnológica, y Ricardo Ricciardi, ex funcionario de dicho departamento.

Los delitos acusados contra los cinco procesados son por supuesto hurto, estafa mediante sistemas informáticos y asociación criminal. Respecto a Portillo, Villalba y Ricciardi también se les suma el hecho de alteración de datos relevantes para la prueba.

Además, el agente del Ministerio Público también se ratificó en el pedido de sobreseimiento definitivo del ex director de Auditoría Interna Walter Omar Belotto y de la ex contadora municipal Sonia Raquel Notario, también procesados en la causa.

De la misma manera, la querella adhesiva por parte de la Municipalidad de Lambaré se ratificó en la acusación contra los cuatro procesados, así como en el pedido de sobreseimiento definitivo, tal como se dio en el caso del agente fiscal.

Después, las defensas comenzaron sus incidentes previos que deben ser resueltos por el juez de Delitos Económicos.

Lea más: Acusan al intendente de Lambaré en caso de facturas anuladas por millonario monto

Según la acusación, a través de maniobras en el sistema informático, lograron hacer 6.390 anulaciones de facturas de los contribuyentes, por un valor de G. 9.317 millones. Los hechos ocurrieron, según dicen, en el año 2019.

De acuerdo con la Fiscalía, los ex funcionarios acusados “idearon un plan para hacerse de parte de las recaudaciones que ingresaban a la Municipalidad en concepto de impuestos, diseñando un sistema de anulación de facturas, retención de depósitos en Tesorería y remisión tardía a los bancos”.

El plan consistía en que Portillo, como tesorero, pasaba las recaudaciones diarias al entonces director de Finanzas y este le señalaba los montos a ser sustraídos.

Finalmente, el jefe de Tesorería de dicho periodo le avisaba a Édgar Villalba para que proceda a anular las facturas en el sistema informático. Las anulaciones se hacían al concluir el horario laboral, supuestamente, y se llegaban a anular por día entre G. 20 millones, G. 30 millones y hasta G. 40 millones.

Más contenido de esta sección
El pasado 20 de julio se cumplieron dos décadas desde que el ex fiscal José Luis Silva presentó una acción de inconstitucionalidad ante la Sala Constitucional de la Corte Suprema, contra la resolución del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados que lo destituyó el 8 de julio de 2005. Hasta hoy, el Máximo Tribunal ni siquiera integró sala para tratar el caso. Silva señaló que ya denunció la situación ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
La Fiscalía expuso detalladamente en su acusación en contra del ex intendente de Lambaré, Armando Gómez, cómo idearon el plan por el que habrían logrado desviar millonarios montos diarios, anulando facturas. En total se hicieron 6.390 anulaciones, según reveló la investigación.
La defensa de Gianina García Troche, esposa de Sebastián Marset, procesada en el caso A Ultranza Paraguay, solicitó a la jueza de Crimen Organizado, Rosarito Montanía, la nulidad de la declaración indagatoria realizada en el aeropuerto Silvio Pettirossi, tras ser extraditada el 21 de mayo pasado. Además, le pide al fiscal Deny Yoon Pak que considere apartarse de la causa.
El juez de Delitos Económicos Humberto Otazú concedió la libertad ambulatoria al ex juez de Paz de Recoleta Víctor Nilo Rodríguez Acosta, imputado por su presunta participación en un esquema irregular que habría perjudicado a miembros de la Asociación de Funcionarios del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP).
La defensa de Delvia María Karjallo de González, esposa de Ramón Mario González Daher, planteó recurso de reposición y pide la nulidad del fallo de la Sala Penal. Esto porque el magistrado José Waldir Servín, como camarista, había rechazado un recurso de la defensa, lo que fue apelado ante la Corte y, en esa máxima instancia, integró de nuevo la Sala Penal para confirmar su propia decisión.
Los padres de Sol Chávez, fallecida por intoxicación con flúor, María Edith Franco y José Chávez, se encadenaron frente al Palacio de Justicia para exigir al Tribunal de Apelación Penal que ratifique las condenas de cuatro años para la odontóloga Lilia Graciela Espinoza y de tres años para Sandra Hermosa.