25 abr. 2025

Ingreso promedio de las mujeres es de G. 720.000 menos que los hombres

El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que en promedio las mujeres perciben G. 720.000 menos que los hombres en cuestión de ingresos, en el marco del Día de la Mujer Paraguaya, que se conmemora este sábado. El 38% de los hogares son encabezados por mujeres.

Trabajo de mujeres en pandemia.png

El promedio de ingresos mensuales de las mujeres ocupadas de 15 y más años de edad es menor que el salario mínimo.

Foto: Archivo ÚH.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que el 38% de los hogares están encabezados por mujeres, en conmemoración del Día de la Mujer Paraguaya, que se celebra este sábado 24 de febrero.

Asimismo, detallaron que las mujeres representan el 50,9% de la población, unas 2.994.139 personas, según la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) 2023 sobre la situación de las mujeres en el país.

Lea más: Encuesta del INE revela que el 78,5% de mujeres sufrieron violencia en su vida

En ese sentido, indicaron que el promedio de ingresos mensuales de las mujeres ocupadas de 15 y más años de edad es de alrededor de G. 2.437.000, lo que representa G. 720.000 menos que el promedio de ingreso mensual de los hombres y G. 243.373 menos que el salario mínimo legalmente establecido.

ine datos

La tasa de ocupación de las mujeres de 15 y más años de edad es de 54,4%, es decir, unas 1.216.519 mujeres se encuentran trabajando, en tanto que los hombres tienen una tasa de ocupación del 78,7%, es decir, unas 1.662.197 personas.

Entérese más: Desigualdad en empleo y salario de mujeres frente a hombres empeoró

Las categorías ocupacionales de mayor concentración de las mujeres de 15 y más años de edad son “trabajadoras por cuenta propia”, que representa un (30,5%), además de perfiles como empleada/obrera privada (29,1%) y empleada doméstica (16,0%).

Tomando como base el cálculo, unas 371.038 mujeres trabajan por cuenta propia, 354.007 son empleadas/obreras en el sector privado y 194.643 empleadas domésticas.

Finalmente, en cuanto a su educación, el promedio de años de estudio de las mujeres de 15 y más años de edad en el país es de 9,9 años, mientras que los hombres presentan 9,8 años de estudio en promedio.

El Día de la Mujer Paraguaya se conmemora cada 24 de febrero desde el año 1975, recordando la primera Asamblea de Mujeres Americanas realizada en Asunción el 24 de febrero de 1867, en el marco de la guerra de la Triple Alianza, cuando un grupo de mujeres decidió ofrendar sus joyas a la causa nacional.

Más contenido de esta sección
Emiliano Rolón, el fiscal general del Estado, negó que el Ministerio Público resuelva los casos con tinte político y dijo que “simplemente debe actuar conforme lo que hace hasta ahora en base a las evidencias”.
La Policía Nacional realizó tareas preventivas en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras la muerte de un joven en un enfrentamiento entre pandillas el último jueves. Un sospechoso fue detenido durante el procedimiento.
La Justicia de España dispuso que se proceda a materializar la entrega de Gianina García Troche, esposa del narcotraficante Sebastián Marset. La mujer está procesada por lavado de dinero proveniente del narcotráfico.
Agentes de la Senad lograron desarticular un esquema criminal que utilizaba figuras religiosas de cerámica para traficar cocaína, desde Bolivia a Paraguay, para luego destinarla a países de Europa.
Una mujer, con mucho temor y preocupación, afirmó que la Fiscalía estaría buscando una salida procesal para su ex pareja, recluido hace siete meses en la Agrupación Especializada tras ser denunciado por violencia intrafamiliar.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó que este martes 29 de abril las clases en todas las escuelas tienen que desarrollarse con normalidad y no verse afectadas por ningún festejo por el Día del Maestro, ya que el 30 de abril es el día destinado para agasajar a los docentes.