28 nov. 2025

Ingreso promedio de las mujeres es de G. 720.000 menos que los hombres

El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que en promedio las mujeres perciben G. 720.000 menos que los hombres en cuestión de ingresos, en el marco del Día de la Mujer Paraguaya, que se conmemora este sábado. El 38% de los hogares son encabezados por mujeres.

Trabajo de mujeres en pandemia.png

El promedio de ingresos mensuales de las mujeres ocupadas de 15 y más años de edad es menor que el salario mínimo.

Foto: Archivo ÚH.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que el 38% de los hogares están encabezados por mujeres, en conmemoración del Día de la Mujer Paraguaya, que se celebra este sábado 24 de febrero.

Asimismo, detallaron que las mujeres representan el 50,9% de la población, unas 2.994.139 personas, según la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) 2023 sobre la situación de las mujeres en el país.

Lea más: Encuesta del INE revela que el 78,5% de mujeres sufrieron violencia en su vida

En ese sentido, indicaron que el promedio de ingresos mensuales de las mujeres ocupadas de 15 y más años de edad es de alrededor de G. 2.437.000, lo que representa G. 720.000 menos que el promedio de ingreso mensual de los hombres y G. 243.373 menos que el salario mínimo legalmente establecido.

ine datos

La tasa de ocupación de las mujeres de 15 y más años de edad es de 54,4%, es decir, unas 1.216.519 mujeres se encuentran trabajando, en tanto que los hombres tienen una tasa de ocupación del 78,7%, es decir, unas 1.662.197 personas.

Entérese más: Desigualdad en empleo y salario de mujeres frente a hombres empeoró

Las categorías ocupacionales de mayor concentración de las mujeres de 15 y más años de edad son “trabajadoras por cuenta propia”, que representa un (30,5%), además de perfiles como empleada/obrera privada (29,1%) y empleada doméstica (16,0%).

Tomando como base el cálculo, unas 371.038 mujeres trabajan por cuenta propia, 354.007 son empleadas/obreras en el sector privado y 194.643 empleadas domésticas.

Finalmente, en cuanto a su educación, el promedio de años de estudio de las mujeres de 15 y más años de edad en el país es de 9,9 años, mientras que los hombres presentan 9,8 años de estudio en promedio.

El Día de la Mujer Paraguaya se conmemora cada 24 de febrero desde el año 1975, recordando la primera Asamblea de Mujeres Americanas realizada en Asunción el 24 de febrero de 1867, en el marco de la guerra de la Triple Alianza, cuando un grupo de mujeres decidió ofrendar sus joyas a la causa nacional.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anunció para la tarde de este viernes lluvias con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y la probabilidad de caída de granizo para la capital y unos siete departamentos del país. En Asunción escamparía a la noche.
Un delincuente vestido con uniforme de la Policía Nacional asaltó una farmacia ubicada sobre la ruta PY01 (ex Acceso Sur), en la ciudad de Ñemby, Departamento Central. Se llevó dinero en efectivo.
Para la hora del concierto que brindará Shakira en Paraguay este viernes, la Dirección de Meteorología prevé un ambiente caluroso y húmedo. Al día siguiente, para su segundo show, las condiciones climáticas se mantendrían similares en Asunción.
La primera dama de la Nación, Leticia Ocampos, hizo extensiva la invitación a la ciudadanía para participar del encendido del árbol navideño en el Palacio de López este domingo.
El Ministerio Público presentará acusación este lunes contra cuatro imputados por el crimen de María Fernanda Benítez ocurrido en Coronel Oviedo. Se trata del principal sospechoso, sus padres y una amiga. Otras dos personas ya habían sido acusadas con pedido de juicio oral.
La Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat) analiza la posibilidad de ir a una huelga general por incumplimiento del Gobierno en el marco de la nueva ley de reforma del transporte público. Los trabajadores exigen garantías laborales.