09 ago. 2025

Ingeniero paraguayo se destaca en competencia de la NASA con IA

31118931

Talento. El ingeniero Moreira logró un reconocimiento en un desafío de la NASA.

Gentileza

El esfuerzo y la visión innovadora abren puertas a nivel internacional.

José Moreira, ingeniero mecatrónico egresado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), obtuvo un importante reconocimiento en la competencia NASA Airport Throughput Prediction Challenge, que se celebró en Estados Unidos.

Se trata de un certamen organizado por la agencia espacial norteamericana, cuyo objetivo es optimizar el tráfico aéreo en los aeropuertos mediante el uso de inteligencia artificial, un desafío que este joven investigador enfrentó con éxito al aplicar modelos avanzados de aprendizaje automático.

El ingeniero paraguayo se destacó entre cientos de participantes al mejorar la predicción de la llegada de vuelos y determinar la disponibilidad de pistas, lo que facilita una mejor planificación para aerolíneas y operadores aéreos.

Su desempeño le permitió alcanzar el quinto puesto a nivel nacional en Estados Unidos, un logro que resalta el potencial de los profesionales paraguayos en el ámbito de la tecnología y la innovación.

Actualmente, Moreira cursa una maestría en Ciencia de Datos en Michigan State University, gracias a una beca Fulbright Becal. Durante la competencia, procesó más de 100 GB de datos históricos, generó nuevas variables para series de tiempo y trabajó con algoritmos como XGBoost y redes neuronales, logrando resultados de alto nivel en el análisis de tráfico aéreo.

Estas habilidades fueron perfeccionadas en su formación académica, tanto en Paraguay como en el exterior. Para Moreira, este éxito alcanzado se debe en gran parte a la formación recibida en la Facultad de Ingeniería de la UNA, donde cursó asignaturas claves y participó en conferencias internacionales que le permitieron desarrollar una visión global en investigación e innovación.

Además, destacó el apoyo de sus tutores, el Dr. Diego Stalder y el Dr. Jorge Kurita, quienes lo guiaron en sus primeros pasos en investigación aplicada. “Gracias a la FIUNA, he adquirido conocimientos que me han abierto oportunidades a nivel internacional. En el futuro, me gustaría aportar a la educación en Paraguay, apoyando la formación de profesionales que utilicen la ciencia de datos e inteligencia artificial con impacto positivo en la sociedad”, expresó Moreira, quien aspira a contribuir al desarrollo tecnológico del país.

En este contexto, la FIUNA anunció la convocatoria para la primera Maestría en Ciencias de la Inteligencia Artificial del Paraguay, un programa que estará disponible hasta el 10 de marzo.

‘‘Este posgrado busca formar profesionales altamente capacitados en el desarrollo de soluciones tecnológicas para sectores claves como la agricultura, ganadería, medioambiente y el sistema eléctrico nacional, entre otros’’, destacan desde la Facultad.

Moreira alienta a los profesionales paraguayos a aprovechar estas oportunidades, atendiendo a que los desafíos actuales en tecnología requieren preparación constante.

‘‘Los profesionales que buscan seguir capacitándose en esta rama de la tecnología ahora cuentan con una gran oportunidad a través de la maestría en inteligencia artificial, dictada por la FIUNA, con reconocidos docentes e investigadores del área”.

Más contenido de esta sección
Siete de cada diez niñas, niños y adolescentes del Chaco paraguayo no logran terminar el colegio, según un nuevo boletín estadístico presentado por la Coordinadora por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (CDIA).
La Dirección de Vigilancia de la Salud, además de buscar nuevos contagiados, realiza vacunación en la zona de Santa Rosa, San Pedro. Hasta el momento, son 4 los niños infectados, ninguno estaba vacunado, y descartó 5 casos sospechosos.
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.