12 jul. 2025

Infraestructura y exclusión escolar, entre los desafíos del futuro ministro del MEC

Si bien todavía falta definir quién estará al frente del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), los desafíos que tendrá a cuestas el futuro ministro tienen que ver con la infraestructura, la capacitación docente y la exclusión escolar, entre otras deudas históricas.

lluvia daños en aulas.jpg

La viceministra de Educación, Alcira Sosa, habló sobre los desafíos que tendrá el nuevo gobierno para mejorar la educación.

La viceministra de Educación, Alcira Sosa, habló con radio Monumental 1080 AM sobre los desafíos que tendrá el nuevo gobierno para mejorar la educación paraguaya, aquejada por deudas históricas con estudiantes y docentes.

Para Sosa, el futuro titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) en el gobierno del presidente electo Santiago Peña debe avanzar en ámbitos básicos de la educación en Paraguay.

Consideró necesario mejorar las condiciones estructurales y “todo lo que hace a la gobernanza de la gestión”, ya que siempre esto fue “un nudo crítico”.

Asimismo, consideró que el futuro ministro debe ocuparse del desarrollo profesional de los educadores y las mejoras en el aprendizaje.

“Habría que avanzar en al menos cuatro ámbitos a la vez: infraestructura, la gestión del ministerio, el desarrollo profesional de educadores y las mejoras en aprendizaje”, sostuvo.

Lea más: Santiago Peña reitera que su gobierno será provida y profamilia

En ese sentido, señaló que las condiciones estructurales que son básicas y hacen a una carga importante en términos de desafíos presupuestarios.

“El sistema educativo de Latinoamérica sigue siendo un gran desafío y Paraguay no es una excepción”, afirmó la viceministra.

Al respecto, indicó que ocuparse de los puntos mencionados deberá generar condiciones para dar un salto cualitativo en el sistema educativo y pasar a políticas que garanticen la calidad educativa.

“Estas tomas de decisiones pueden generar resultados de aquí a cinco o 10 años. De las decisiones que tomemos va a depender que lo logremos en el menor tiempo posible”, enfatizó.

Igualmente, sostuvo que uno de los desafíos es lograr que los alumnos terminen la secundaria y que lo hagan con oportunidades de formación profesional. “El desafío de la educación técnica es clave en toda Latinoamérica”, prosiguió.

Por último, habló sobre los estudiantes fuera de las aulas y que se quedan sin la posibilidad de culminar sus estudios. Dijo que se debe a una realidad socioeconómica que afecta a las familias de los estudiantes, a partir del tercer ciclo de la educación media.

Otro motivo se debe a la falta de ofertas académicas y a un programa para recuperar a los alumnos que salieron del sistema. “Hay que diversificar la oferta de la educación (turnos mañana, tarde y noche) y un programa para recuperar a los que salieron del sistema”, aseveró.

El sicólogo y orientador educacional Luis Ramírez y el actual jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Federico Mora, son los nombres que suenan como candidatos a ocupar el máximo cargo dentro del MEC.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que desde este sábado rigen nuevos desvíos por obras sobre la avenida Mariscal López, en la ciudad de Fernando de la Mora.
La Fiscalía Adjunta del Área VI (Caaguazú) resolvió este viernes rechazar la recusación promovida por la defensa del adolescente de 17 años, imputado y privado de su libertad por ser el principal sospechoso del feminicidio de María Fernanda Benítez, de 17 años.
Pobladores y autoridades de Villarrica, Departamento del Guairá, dieron inicio a las obras de readecuación y renaturalización del Parque Manuel Ortiz Guerrero, un espacio histórico que será transformado en un pulmón verde ampliado y sostenible.
Luego de haber recortado en el 2024 al 50% la remuneración por copia privada a los artistas, el presidente de la República, Santiago Peña, retrocedió y firmó ahora una nueva ley para restablecer el pago al 100%.
Buscan a un hombre desaparecido en aguas del arroyo Mendoza, ubicado entre Ybytymí y La Colmena. El hombre intentaba cruzar a la otra orilla, pero cayó al cauce y ya no pudo salir, según el relato de su padre.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó este viernes que en la Operación Nueva Alianza 51 erradicaron más de 1 millón de kilos de marihuana, en 12 días, en los departamentos de Amambay y Canindeyú.