20 oct. 2025

Informe de OIT ubica a Paraguay con menor tasa de aumento de desempleo

La ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, dio a conocer este miércoles detalles de una serie de informes que emitió la Organización Internacional de Trabajo (OIT), donde se ubica a Paraguay con la menor tasa de aumento de la desocupación en América Latina.

carla bacigalupo

La ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, dio a conocer informe que ubica a Paraguay con la menor tasa de aumento del desempleo.

Foto: Gentileza

La titular del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Carla Bacigalupo, ofreció este miércoles una conferencia de prensa para dar a conocer el informe que emitió la Organización Internacional de Trabajo (OIT) hace 15 días para América Latina, donde se menciona que Paraguay está con la menor tasa de aumento de desocupación.

“Uno de los registros más importantes es que Paraguay tuvo un aumento de la tasa de desempleo de solo 0,2%, comparando el primer trimestre 2020 y el 2021”, expresó la ministra.

En ese sentido, detalló que la OIT menciona a Paraguay como el país con menor tasa de aumento del desempleo, seguido por otros países, entre ellos Uruguay.

Lea más: Paraguay registra 306.000 desempleados en primer trimestre del año

La ministra también indicó que el sector informal fue el más afectado, ya que se encuentran alejados de cualquier plan de protección a trabajadores. No obstante, señaló que es el que más rápido se está recuperando.

De igual manera, manifestó que Paraguay, lejos de disminuir el empleo formal, lo sostuvo y ahora se tienen más cotizantes en el Instituto de Previsión Social, con un aumento de 5.000 nuevos trabajadores durante el último mes, alcanzando los 659.000.

Sobre el desempleo, dijo que se tienen en este segundo trimestre a más de 318.000 personas desocupadas, con niveles muy bajos de aumento del desempleo, pero que comprometen a la cartera a establecer políticas a favor del empleo juvenil y de mujeres, que son los dos grupos más afectados.

Entre otras cosas, informó que unos 4.300 trabajadores se encuentran en estado de suspensión laboral y que muchos son del sector de comercio de frontera, también transporte, turismo y gastronomía, pero que ahora con la apertura de las fronteras irá disminuyendo.

Entérese más: Población desocupada aumentó en segundo trimestre de este año

Bacigalupo reconoció que se deben realizar reformas estructurales profundas para construir verdaderas ventajas de ser formal y que las mipymes puedan acceder a una mayor protección de sus trabajadores, sin que eso implique mayores costos que no pueden sobrellevar como comunidades productivas pequeñas que son.

La titular de la cartera de Estado sostuvo que la pandemia no vino con un manual y que los gobiernos tomaron una serie de medidas y que Paraguay está viviendo una etapa recuperatoria y se debe en parte al proceso de vacunación contra el Covid-19.

La OIT emitió una serie de informes que se denomina Panorama Laboral, entre los que se encuentra todo lo referente a la región de América Latina.

Más contenido de esta sección
Un joven de 28 años perdió el control de su camioneta y cayó desde un puente hasta la orilla de un arroyo en la ciudad de Itauguá. El conductor salió ileso del accidente y luego dios positivo a la prueba de alcotest.
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de 47 años en medio de una riña en Pedro Juan Caballero. Según el informe de los intervinientes, la fallecida intentó separar a dos hombres que protagonizaron una pelea en una chancha de vóley y recibió un disparo en la cabeza.
La Dirección de Meteorología prevé para este lunes un clima fresco a cálido en todo el territorio nacional. No se pronosticas lluvias a lo largo de la jornada. Los vientos soplarán desde el sector sureste.
Gabriel Narciso Escobar Ayala, obispo del Vicariato del Chaco Paraguayo pidió este domingo desde seguro médico y jubilación digna “para todos los paraguayos sin excepción” y terminar con las reguladas del transporte público.
Cansados de esperar respuestas, vecinos se unieron para reparar los baches que afectan la principal vía de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, desde hace más de tres años.
La prensa en Paraguay atraviesa un panorama marcado por la expansión digital y “la persistencia de graves desafíos que ponen en jaque el ejercicio pleno de la libertad de expresión”, advirtió la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).