05 oct. 2025

Informe indica una mayoría de mujeres en la administración pública

Un informe de la Secretaría de la Función Pública (SFP) detalla la existencia de una mayoría de mujeres cumpliendo funciones en las diferentes dependencias del Estado. El personal femenino estaría ocupando el 51% de los cargos.

palacio de lópez.JPG

La lucha por el mandato presidencial ahora queda entre Abdo y Alegre. Foto: Archivo UH.

El informe está basado en el reporte de Altas y Bajas de los Organismos y Entidades del Estado (OEE), correspondiente a diciembre de 2016. De un total de 300.033 personas que trabajan en la administración pública, 153.992 son mujeres, y 146.041 son varones, totalizando ellos el 49%.

De acuerdo a este dato, por cada 100 mujeres hay 95 hombres en la función pública, lo cual se traduce en un índice de masculinidad minoritario en el total de los Organismos y Entidades del Estado.

La Secretaría de la Función Pública tiene como fuente las nóminas de personal que los OEE remiten mensualmente a la institución a través del Sistema Integrado Centralizado de la Carrera Administrativa (SICCA), en el cual revela la composición del funcionariado por sexo y tipo de vínculo laboral, el índice de feminidad y masculinidad y el resumen por nivel.

Entre los poderes del Estado, el Ejecutivo registra el mayor índice de feminidad: 126 mujeres por cada 100 hombres. De un total de 177.122 funcionarios, 98.631 son mujeres, representando el 56%; y 78.491 son hombres.

También hay mayoría femenina en el Poder Judicial, donde hay 112 mujeres por cada 100 hombres. Existe un total de 15.121 funcionarias judiciales, las cuales representan el 53% en relación a los varones, que suman 13.524.

La institución donde la mayoría de mujeres está más pronunciada es la Defensoría del Pueblo, donde suman 117 y casi duplican al número de hombres, 66. Por otra parte, en las universidades nacionales existen 113 mujeres por cada 100 hombres.

Embed


MÁS HOMBRES. Según el informe de la SFP, es el Poder Legislativo el único lugar donde los hombres conforman la mayoría. Por cada 100 mujeres hay 142 varones. De un total de 3.302 funcionarios en el Congreso, Cámara de Senadores y Cámara de Diputados, los varones suman 1.937, mientras que las mujeres son 1.365, el 41%.

Las instituciones con menor igualdad entre los géneros son las Entidades Binacionales (Itaipú y Yasyretá), donde el índice de masculinidad es de 281 varones por cada 100 mujeres; así, las mujeres representan solo el 26%.

La mayoría de varones también es muy alta en las Sociedades Anónimas con Participación Accionaria Mayoritaria del Estado (Copaco, Essap, Capasa), donde hay 215 hombres por cada 100 mujeres. Estas representan el 32% de los servidores.

En las Municipalidades también hay una gran mayoría masculina: se registran 205 hombres por cada 100 mujeres. De un total de 17.596 funcionarios públicos en las intendencias, solo 5.771 son mujeres, el 33% del total.

Más contenido de esta sección
Pedro Acosta sorprendió a un presunto ladrón que intentaba abrir el portón del local de su herrería, en Limpio, Departamento Central. El trabajador se enfrentó con el sospechoso lanzando balitas con una hondita y logró frustrar el robo.
La abogada y tributarista, Nora Routi, criticó al titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, por justificar pedidos de facturas a nombres de terceros en el marco del escándalo de los sobres en Mburuvicha Róga. Señaló que la expresión del alto funcionario viola principios del derecho tributario
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), conocidos afectuosamente como los “bomberos amarillos”, conmemoraron este sábado 47 años de fundación y servicio en el país con un desfile histórico sobre Calle Palma y juramento de nuevos voluntarios.
Una mujer de 94 años quedó sin animales tras un nuevo caso de abigeato en Concepción. A su última lechera se le faenó el viernes.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada calurosa para este sábado, con temperaturas máximas que podrían llegar a los 39 grados durante la tarde. No se descartan eventuales chaparrones en ambas regiones del país.
El presidente de la República, Santiago Peña, condenó el sicariato del teniente coronel Guillermo Moral tras volver de Brasil. Pasaron más de 24 horas para que se haga eco del caso, registrado a plena luz del día y frente a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción.