19 sept. 2025

Informe concluye que Nenecho usó 93% de bonos para pagar salarios

Carlos Pereira, interventor de Asunción, presentó su informe final sobre el ahora ex intendente Nenecho Rodríguez. El documento aún no se ha dado a conocer oficialmente a la opinión pública.

UHPOL20250823-004A,ph01_4068.jpg

Hermetismo. Carlos Pereira (der.) presentó su informe final ante el Ministerio del Interior.

DARDO RAMÍREZ

Carlos Pereira, interventor de la Municipalidad de Asunción, presentó su informe final al Ministerio del Interior. En total llevó 45 biblioratos con las evidencias detectadas.

En conferencia de prensa, adelantó algunas cuestiones relacionadas a los documentos que fueron entregados.

Aseveró que los bonos solicitados para obras de infraestructura fueron utilizados en un 93% para gastos corrientes, entre ellos los pagos salariales, y solo el 7% restante fue destinado para las obras.

“Ese endeudamiento ha permitido llevar a una situación de infracapitalización financiera al Municipio. Eso significa que todos los recursos que hoy cuenta el Municipio son absolutamente insuficientes”, manifestó.

“Las recaudaciones que obtiene a diario por el cobro de tributos resultan insuficientes ante el enorme caudal de obligaciones en el corto plazo que hace que las exigencias y los vencimientos recurrentes y sucesivos, hoy, el Municipio de Asunción esté obligado a hacer una reestructuración diaria”, explicó.

ESTRATEGIAS. Sostuvo que como parte de las estrategias para hacer frente a esta crisis financiera están reprogramando pagos, conversando y negociando permanentemente con los proveedores, de manera que el Municipio no se resienta en cuanto a los servicios básicos.

“Debo ir todavía a negociar con algunos proveedores para que esta semana no nos corten el combustible, la solución asfáltica y se pueda seguir recorriendo los barrios para que la ciudadanía no resienta en cuanto a la recolección de basuras”, informó.

Señaló que han fijado reuniones importantes con la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban), donde han pedido una suerte de tramitación rápida. Además, a modo de complemento han mantenido reuniones con la banca nacional, hablando con el presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y los ministros explicándoles las bondades que significa el certificado de deuda municipal como trámite ejecutivo.

“Es mucho más rápido sin juicio previo y hemos solicitado que las acordadas de ejecución de sentencias sean breves, sean sumarísimas al momento que los certificados de título, de deuda municipal sean presentados”, remarcó.

TEMA BANCARIO. En otro momento, el interventor respondió sobre lo relacionado a las deudas en cuanto a préstamos bancarios e intereses de bonos. Señaló que con el sistema bancario ya no está atrasada la Municipalidad.

“Hemos trabajado para que en todo este tiempo los vencimientos se puedan diferir. Los bonos no hemos podido honrar por una cuestión muy simple, la liquidez no ha alcanzado, tenemos que cuidar también el salario de todos los funcionarios. Estamos en conversación permanente con los distintos acreedores en su naturaleza. Los que son financieros, los que son comerciales, los que están llevando a los servicios básicos del día a día”, sostuvo.

Llamativamente, la documentación todavía no fue cargada a algún sitio web para que la ciudadanía pueda conocer los detalles.

Ante la consulta sobre los detalles, Pereira se limitó a señalar que ya estaba todo condensado en el informe, al que no se tuvo acceso.

Hemos trabajado para que en todo este tiempo los vencimientos se puedan diferir. Los bonos no hemos podido honrar por falta de liquidez.

Debo ir todavía a negociar con algunos proveedores para que esta semana no nos corten el combustible y la solución asfáltica.

Ese endeudamiento ha permitido llevar a una situación de infracapitalización financiera al Municipio. Carlos Pereira, interventor de Asunción.

UHPOL20250823-004A,ph02_20181.jpg

Furgoneta. Informe final fue presentado en 45 biblioratos de 19.589 páginas en total.

Hermetismo del Gobierno en torno a los documentos

El interventor Carlos Pereira llevó un total de 45 biblioratos en una furgoneta hasta la sede del Ministerio del Interior poco después de las 13:00.

El informe final está compuesto por 19.589 páginas.

Los medios de comunicación presentes durante la presentación no recibieron la versión digital del informe y tampoco pudieron tomar fotografías o hacer copias.

Desde el Ministerio del Interior alegaron que solo hicieron la recepción del informe y que ya lo remitieron inmediatamente a la Presidencia de la República.

Uno de los periodistas presentes durante la conferencia le preguntó a Pereira si estos datos serán puestos a consideración de la ciudadanía, a lo que el interventor respondió que “la información es pública” y que “le gustaría que todos los ciudadanos conozcan”.

Luego, tras ser consultado sobre si podría garantizar que la prensa accederá al documento, respondió que no puede garantizar eso.

Este hermetismo fue cuestionado por el senador Rafael Filizzola, quien señaló el contraste que existe con el caso Miguel Prieto en el que el informe fue divulgado inmediatamente.

CINCO PUNTOS PRINCIPALES DADOS A CONOCER

Utilización de bonos. Los bonos solicitados para obras de infraestructura fueron utilizados en un 93% para gastos corrientes, entre ellos los pagos salariales. Solo el 7% restante fue destinado para las obras.

Infracapitalización. Todos los recursos con los que hoy cuenta el Municipio son absolutamente insuficientes y las recaudaciones que obtiene a diario por el cobro de tributos resultan insuficientes ante el enorme caudal de obligaciones en el corto plazo.

Estrategia. Están reprogramando pagos conversando y negociando con los proveedores, de manera que el Municipio no se resienta en cuanto a los servicios básicos.

Sistema bancario. El interventor afirmó que ha trabajado para que los vencimientos se puedan diferir, tanto para los proveedores comerciales como de servicios.

Bonos. La deuda en concepto de los bonos emitidos no se ha podido honrar por la falta de liquidez.

Más contenido de esta sección
La senadora Yolanda Paredes señaló que hay muchas dudas con respecto a los supuestos sobres de dinero encontrados en Mburuvicha Róga y las visitas no registradas de empresarios al mandatario Santiago Peña.
Tras la destitución de Norma Aquino, la ex senadora Kattya González advirtió que los episodios escandalosos no cesarán, ya que el Congreso atraviesa por un estado de podredumbre sistémica y de descomposición estructural. Además, indicó que no se aclararon los hechos mencionados en los audios que tumbaron a su ex colega.
Un dirigente colorado presentó en la Cámara de Diputados un pedido de juicio político contra el fiscal general Emiliano Rolón Fernández, a quien acusa de nepotismo y falta de compromiso en la lucha contra el crimen organizado.
PERMANENTE. Walter Janusz Kobylanski se queda con la banca, tras la expulsión de Yamy Nal.
TEMPORAL. Gladys Lucía Mendoza asume banca, mientras dure la suspensión de Chaqueñito.
Legisladores de la oposición subrayaron el hecho de que Milei y Peña se encuentren en medio de denuncias sobre supuestas coimas y sobres que afectan a cada uno. Además, cuestionan las políticas con relación a los paraguayos y otros migrantes.