01 jul. 2025

Informe de CBI: Paraguay es un corredor logístico de la criminalidad internacional

El titular de la CBI, Jorge Querey, aseguró que el informe final sobre lavado de dinero evidencia que Paraguay se convirtió en “un corredor logístico de la criminalidad internacional”. Adelantó que propondrán que el documento sea enviado a organizaciones internacionales y que sea de acceso público.

Jorge Querey CBI.jpg

Jorge Querey encabezó este martes la presentación del informe final de la CBI.

Foto: Rodrigo Villamayor

Tras explicar los alcances del informe final de la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) sobre lavado de dinero, el senador luguista Jorge Querey y titular del organismo, otorgó una conferencia de prensa en la que volvió a abordar los puntos del reporte.

En la ocasión, el parlamentario aseguró que el documento principalmente revela que en el país existe “un corredor logístico de la criminalidad internacional” y resaltó casos de tráfico de cigarrillos, que están principalmente vinculados a empresas tabacaleras del ex presidente de la República Horacio Cartes.

Copia de Algunos hallazgos y sugerencias de la CBI (1).pdf

“Hay un mecanismo que está operando para las organizaciones criminales; tabacaleras, casas de cambio y cooperativas participan activamente para lavar dinero, la Justicia debe hacer su trabajo”, resaltó al respecto.

Asimismo, adelantó que plantearán al Congreso Nacional que el informe sea enviado a los organismos internacionales y que sea de carácter público, disponible para toda la ciudadanía paraguaya.

Nota relacionada: CBI expone ruta del lavado, la complicidad institucional y fracaso de la Fiscalía

Querey señaló que el documento se elaboró en poco más de dos meses y aseguró que fue “únicamente con base en documentos” y no en “opiniones”.

“En este documento no existen opiniones personales, no existen titulares de medios de comunicación, todos los miembros (de la CBI) tuvieron acceso a los documentos, con relación a los delitos conexos del lavado de dinero”, detalló.

Empresas de Horacio Cartes investigadas

En cuanto a los casos que podrían tener implicancias penales y que fueron revelados en el informe, el senador aseveró que varias tabacaleras “se revenden entre sí y no pagan impuestos”, tras lo cual envían productos al Brasil, teniendo como cliente final una organización vinculada al narcotráfico y al terrorismo internacional.

Aseguró que las firmas citadas en el informe están vinculadas al ex mandatario Horacio Cartes.

“Intercambio entre empresas, préstamos no justificados entre empresas, compras y recompras entre las mismas empresas, operaciones que no son exportadas legalmente, hemos identificado a las empresas y los directivos de las empresas clientes tienen vinculación a tráfico ilícito y lavado de dinero”, expresó.

Asimismo, señaló que con el informe se trata de identificar la ruta logística del tráfico de las organizaciones criminales, como el Clan Rotela, Comando Vermelho y el Primer Comando Capital, que operan principalmente en el marco del tráfico ilegal de las armas.

Lea también: CBI: Informe se presenta hoy y genera fuerte expectativa

Reiteró nuevamente que el 60% de las armas de bajo calibre que ingresan de forma ilegal al Brasil pasan por Paraguay, mientras que el 90% de las armas de grueso calibre también pasan por Paraguay.

El informe de la CBI fue presentado este martes tras más de dos meses de trabajo. El grupo está integrado por los senadores Enrique Buzarquis (PLRA) y Juan Afara (ANR), además de Jorge Querey, mientras que la Cámara Baja está representada por los colorados Basilio Núñez, del cartismo; Hugo Ramírez, oficialismo, y el liberal Jorge Ávalos Mariño.

El grupo del CBI entregará el documento al titular del Senado, Óscar Salomón, quien a su vez pondrá a consideración de los demás legisladores, tras lo cual se espera que también sea enviado al Ministerio Público.

Más contenido de esta sección
Un delivery fue agredido a golpes en la ciudad de Ñemby, Departamento Central, cuando se encontraba trabajando y pidió ayuda a la ciudadanía para identificar a los agresores, quienes descendieron de una camioneta.
Un hombre confesó a la Policía Nacional que acabó con la vida de su compañero de trabajo en defensa propia. El hecho ocurrió en Ñacunday, Departamento de Alto Paraná.
Un hombre quedó internado tras recibir una herida de arma blanca a la altura del abdomen durante una pelea en un juego de truco. El hecho ocurrió en la Colonia San Isidro, distrito de Los Cedrales, Departamento de Alto Paraná.
La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) llevó a cabo trabajos de evaluación de daños y análisis de necesidad en el barrio Roberto L. Pettit de Asunción, tras el derrumbe de un muro de contención que afectó a varias viviendas.
El Ministerio Público imputó a tres personas por el supuesto hurto de cables subterráneos pertenecientes a la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco) en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
Un avión de la aerolínea Air Europa aterrizó de emergencia en el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi por segunda vez debido a problemas técnicos. El vuelo se dirigía a Madrid con casi 300 personas y los pasajeros relataron tensos momentos.