30 oct. 2025

Informaron a Cartes sobre avances en programas sociales

Integrantes del Consejo Público Privado (CPP) y del Equipo Nacional de Estrategia País (ENEP) se reunieron este jueves con el presidente de la República, Horacio Cartes, para informarle sobre avances del programa Sembrando Oportunidades, cuyo objetivo es la reducción de la pobreza. La visita se da tras una serie de visitas a familias beneficiarias.

enep.jpg

El ENEP y los Consejo Público Privado, se reunen cada cuatro meses con el presidente Cartes. / Foto: Presidencia.

El empresario Miguel Bronotte, integrante del ENEP, comentó que el objetivo de la reunión fue analizar las estrategias emprendidas para la reducción de la pobreza y planes de desarrollo de los municipios.

“Tuvimos la oportunidad de visitar para ver cómo va el programa. Si todo va bien, para julio llegaremos a 30.000 familias. Nos shockeó lo que vimos, realmente hay pobreza extrema en este país y hay que hacer algo. Vimos que los primeros pasos son efectivos”, dijo el empresario.

Bronotte, en conferencia de prensa, añadió que el principal avance es que estas personas “ya no son una estadísticas”. “Hay 30.000 personas que ya tienen fichas sociales. Hoy hay un nombre y un apellido para ayudarles a salir de esto. Los promotores sociales son claves. Repartir ayuda sin asistencia técnica y sin romper con la actitud derrotista no es lo ideal. Ya se ha trabajado con 10 promotores y esto se está expandiendo”, dijo

Miembros del Consejo Público Privado y del Equipo Nacional de Estrategia País recorrieron las ciudades de Choré y Carayao, San pedro y Caaguazú, para verificar los avances del programa Sembrando Oportunidades que implementa la estrategia Familia por Familia, como una alternativa a la salida de la pobreza, informó el periodista de ÚH, Roberto Santander.

Esta metodología contempla la visita periódica de promotores quienes acompañan a las familias y trabajan la motivación con los mismos, para ayudarlos a encontrar una salida de la crítica situación en la que viven. Además, se prevé asistencia técnica.

El plan piloto contempla unas mil familias y en los próximos meses se busca llegar a unas 30.000.

Más contenido de esta sección
El Consejo de Defensa Nacional (Codena) anunció el refuerzo de los controles migratorios y de paso en las zonas fronterizas con Brasil, luego de una alerta desde el Comando Tripartito sobre el posible ingreso de miembros de la fracción criminal Comando Vermelho, tras un reciente operativo en Río de Janeiro que se cobró la vida de unas 132 personas.
El voto de Paraguay en la Asamblea General de la ONU en contra de una resolución no vinculante que rechaza las sanciones de Estados Unidos a Cuba es “en contra del régimen cubano”, afirmó este miércoles el viceministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Víctor Verdún.
El Frente Guasú, una alianza de movimientos de izquierda paraguayos, rechazó este miércoles el voto en contra de Paraguay a una resolución de la Asamblea General de la ONU que condena las sanciones de Estados Unidos a Cuba y advirtió que esa decisión rompe “con la tradición diplomática del país”.
El Sindicato de Periodistas del Paraguay reprobó la actitud de los senadores que, en la jornada de este miércoles, volvieron a postergar la aprobación de la Ley de Protección a Periodistas por 30 días.
El director del Colegio Nacional de Lambaré, Mathías Mendoza, informó que el docente denunciado por un presunto hecho de acoso sexual a una estudiante fue apartado del cargo y el caso fue comunicado al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Un vendedor de churros del Mercado 4 pidió al conductor que atropelló su puesto que se haga responsable, tras ingresar de contramano en horas de la madrugada y darse a la fuga. El hombre trabaja desde hace 11 años en el lugar.