25 nov. 2025

Informarán sobre efectos de la pandemia en las mujeres en el campo laboral

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en colaboración con otras organizaciones, realizó un análisis sobre el impacto que la crisis sanitaria produjo en lo económico y en la vida social de las mujeres.

Trabajo de mujeres en pandemia.png

Según el último informe, el promedio de salario de las mujeres es de G. 1.900.000, no alcanzan el sueldo mínimo, y con una ganancia promedio de G. 600.000 menos que los hombres.

Foto: Gentileza.

“La pandemia de la desigualdad. Mujeres, empleo y respuestas públicas para mitigar los efectos de la crisis” es denominado el seminario web, a cargo de las agencias de Naciones Unidas: OIT, UNFPA, ONU Mujeres y Unicef, en el que se dará a conocer los efectos de la pandemia del Covid-19 en el campo laboral de las mujeres paraguayas, este jueves, a las 10:00.

El documento tiene como finalidad analizar el impacto que la crisis sanitaria, económica y social ha tenido y continúa produciendo en las mujeres paraguayas en el campo del trabajo. Además, examinará con una perspectiva de género las principales medidas adoptadas por el Estado para mitigar sus consecuencias.

Los responsables del material señalan que la irrupción de la pandemia del coronavirus en el mundo, puso una vez más en escena el modo diferenciado en que las crisis impactan sobre las mujeres.

“Uno de sus efectos indiscutibles es que profundizó las desigualdades de género preexistentes y colocó a muchas en una posición más desfavorable para lograr su autonomía económica, física y en la toma de decisiones”, destacan a través del comunicado.

Nota relacionada: El 37% de hogares paraguayos son mantenidos por madres solteras y cada vez son más

Para tener estos datos, fue realizado un informe construido en medio de la crisis sanitaria 2020-2021, en el cual se toman en cuenta los mercados laborales.

En otro capítulo, describe los planes de reactivación y desafíos para las mujeres en tres líneas principales: la protección social, la inversión y empleo, y la necesidad de acceder a más financiamiento.

Finalmente, el documento alerta sobre posibles riesgos que se podrían presentar para avanzar hacia la igualdad de género y sugiere algunas recomendaciones para afrontarlos.

Además de la presentación de las respuestas públicas, los riesgos para la igualdad de género y las recomendaciones se organizan tomando en cuenta los cuatro pilares fundamentales del marco de políticas para mitigar el impacto económico y social de la crisis causada por el Covid-19, basados en las normas internacionales del trabajo, estimular la economía y el empleo; apoyar a las empresas, los empleos y los ingresos; proteger a los trabajadores y las trabajadoras en el lugar de trabajo y buscar soluciones mediante el diálogo social.

También puede leer: Mujeres y jóvenes son los más afectados por el desempleo en la pandemia, según ministra

La apertura al evento estará a cargo de Mario Samaja, coordinador residente de las Naciones Unidas en Paraguay, y Silvia Morimoto, representante residente del PNUD en Paraguay.

La presentación del informe estará a cargo del investigador Patricio Dobrée, mientras que ofrecerán reflexiones sobre el documento la ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Carla Bacigalupo, y la ministra de la Mujer, Celina Lezcano.

Más contenido de esta sección
En una nota dirigida al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en su afán de aclarar dudas sobre la titularidad al frente de la Municipalidad de Puerto Casado, el organismo electoral confirmó que el intendente interino es Domingo Arnaldo Vera Mendoza.
La Asociación de Instituciones Educativas Privadas alerta sobre el impacto en salud y rendimiento escolar. Familias también serían afectadas por cambio de calendario, según expresa la representante de los colegios privados.
El director general del Hospital de Clínicas reconoció que la institución pasa por una crisis por falta de insumos médicos que retrasan cirugías complejas en la institución. Afirmó que se está trabajando para garantizar las cirugías cardiacas infantiles en peligro por recorte de presupuesto.
Desde la oficina de Vigilancia de Accidentes por Animales Ponzoñosos del Ministerio de Salud, dieron recomendaciones ante una eventual picadura de aclaranes, señalando que el calor y la humedad hacen que estos animales salgan de sus escondites.
La Dirección de Meteorología informa que este martes se tendrá un ambiente cálido a caluroso en todo el país. En el Chaco, la temperatura máxima llegará a los 37ºC, la más elevada prevista para esta jornada.
El Gobierno amplía presupuesto para subsidio del transporte público, una gran marea blanca se realizará el miércoles 26 de noviembre y La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones.