11 ago. 2025

Inflación por guerra en Ucrania generará tensión social en Latinoamérica, dice Bachelet

El aumento de precios en alimentos y energía, producto de la invasión rusa a Ucrania, causará descontento y tensión social en América Latina y el Caribe, advirtió este miércoles la alta comisionada de las ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.

ONU.  Michelle Bachelet, alta comisionada para los DDHH.

ONU. Michelle Bachelet, alta comisionada para los DDHH.

“La guerra en Ucrania ha provocado y va a continuar provocando una crisis tridimensional en los alimentos, la energía y las finanzas y esto va a tener un impacto serio en Latinoamérica y el Caribe”, dijo Bachelet.

“Vamos a ver una gran inquietud y tensión política” porque la inflación por la guerra provoca “polarización”, en una región que “ya ha sido impactada por el Covid-19" agregó Bachelet, durante una exposición virtual en inglés, en un foro económico de Bloomberg celebrado en Ciudad de Panamá.

La inflación en las principales economías de América Latina es la más alta en 15 años, después de haber sufrido la pandemia y la guerra en Ucrania, según un reporte de abril del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Lea más: Guerra en Ucrania frena la recuperación económica global, según la ONU

La subida de precios se aceleró en Brasil, Chile, Colombia, México y Perú en 2021 debido inicialmente al aumento de los precios de los alimentos y la energía, la política monetaria y el ajuste de los salarios, pero se agravó con la guerra, aseguraron expertos.

Bachelet indicó que la crisis afectará principalmente “a las poblaciones más vulnerables”, por lo que hizo un llamado a los gobiernos latinoamericanos para “proteger a los excluidos” y “escuchar las demandas” de los sectores más pobres de la sociedad.

“El precio alto de los alimentos normalmente crea tensión social de manera tal que hay que pensar y prepararse para esto”, alertó Bachelet.

Por ello, los gobiernos deben “fortalecer los programas de protección social y ayuda financiera, invertir en el desarrollo sostenible y aumentar las ofertas de trabajo, porque lo que veo es una angustia en América Latina y el Caribe”, añadió.

Más contenido de esta sección
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.