20 nov. 2025

Inflación del año 2022 asciende al 8,1%, según BCP

El Banco Central del Paraguay (BCP) informó que el 2022 cierra con una inflación que asciende al 8,1%, lo que representa 1,3% más que lo registrado en el 2021 (6,8%).

Banco Central.jpg

Foto: Gentileza.

El Banco Central del Paraguay (BCP) informó que este mes de diciembre registra una inflación del -0,2%, una tasa inferior al 0% observada en el mismo mes del año anterior, según la variación del índice de precios al consumidor (IPC).

Con los datos del último mes del año, el BCP concluye que la inflación registrada durante todo el año 2022 asciende al 8,1%, lo que representa el 1,3% más que la inflación del año 2021, que registró un 6,8%.

Lea más: Urge una política monetaria que tenga un carácter estructural

Entre los productos que más variaciones en sus precios tuvieron se encuentran el combustible (32,5), aceites (31,7), harinas (26,7), azúcar y edulcorantes (22,1) hortalizas y tubérculos frescos (21,8), panificados (19,6), entre otros.

La Banca Central del Estado indica que la inflación se está desacelerando, pero por las altas variaciones de meses anteriores, los precios al consumidor al final del año continúan en niveles altos.

https://twitter.com/BCP_PY/status/1608524381831192576

Por otro lado, se señala que la inflación núcleo se situó en un nivel superior al de la inflación total mensual (en 0,2%). Así, la inflación del año medida por este indicador alcanzó una tasa del 6,2%, por encima de la tasa del 4,7% registrada en el año 2021.

Le puede interesar: BCP rebaja a 8,6% proyección de inflación en Paraguay

Se reconoce como inflación núcleo a aquella porción del aumento general de precios que tiende a sostenerse en el más largo plazo, en contraposición de las variaciones que se relacionan con factores más vinculados a la coyuntura.

A nivel regional, Argentina registra la más alta inflación interanual, con un 92,8%, seguido por Chile (13,3%), Colombia (12,53%), Uruguay (8,46%), Perú (8,45%), Paraguay (8,3%), Brasil (5,90%), Ecuador (3,64%) y Bolivia (3,17%).

Más contenido de esta sección
Óscar Nenecho Rodríguez reaparece para dar irónico apoyo a Soledad Núñez, desafiando a la candidata a que demuestre “si es tan genia como dice”. La morosidad en financieras alcanzó en septiembre su punto más alto en nueve años, superando tres veces la tasa bancaria. Desde Itaipú justifican el gasto de USD 850.000 para la Villa Navideña en Alto Paraná, justificando que sería para siete ciudades.
La senadora liberal Celeste Amarilla y el conductor con el que protagonizó un incidente en el tránsito, finalmente se pidieron disculpas mutuamente, luego de un roce e improperios que se dieron sobre la avenida Aviadores del Chaco, de Asunción.
Un joven denunció que supuestamente la Policía Nacional le robó G. 4.600.000 durante el allanamiento a su vivienda en Hohenau, Departamento de Itapúa.
El presidente de la Essap y concejal con permiso de Asunción, Luis Fernando Bernal, no descarta su precandidatura como intendente de Asunción en caso de ser convocado por el movimiento Honor Colorado. Sin embargo, cree que aún puede dar mucho más en la Essap.
El Ministerio Público logró una condena de 20 años para un médico naturalista, más conocido como médico ñana, por abusar en reiteradas oportunidades de una niña. Las múltiples agresiones se registraron durante el año 2022, en una vivienda rural, en la zona de María Auxiliadora, Departamento de Itapúa.
Más de 114 vuelos son esperados en Paraguay con motivo de la final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado en Asunción el Lanús argentino y el Atlético Mineiro brasileño, informó este miércoles la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).