23 ene. 2025

Inflación: BCP desacredita datos de la Sedeco

El Banco Central del Paraguay (BCP) desacreditó los datos presentados por la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) tras presentar la inflación de junio y defendió su metodología de trabajo.

banco central del paraguay bcp

El Banco Central del Paraguay (BCP) defiende su metodología de trabajo.

El Banco Central del Paraguay presentó su reporte de inflación de junio, dando resultado negativo (deflación) de 0,3 %. Además este lunes salió a desacreditar el informe presentado por la Secretaria de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco).

Tras las distintas publicaciones de la Secretaría, el BCP defendió su método de recolección de información y aseguró que existen diferencias en la manera en la que trabajan.

Entre las diferencias de trabajo de la Sedeco y el BCP, Gustavo Cohener, director del Departamento de Índice de Precios, manifestó que tienen diferencias en la característica de encuesta, en la canasta (familiar), zona geográfica, en los informantes, en el total de precios recolectados, así como el objetivo, pero destacaron principalmente los resultados obtenidos por una cuestión de cobertura, productos, establecimientos y precio de productos.

Indicó que la Sedeco define los precios de los productos económicos, mientras que los datos que colecta el BCP se derivan de la encuesta de los presupuestos familiares y complementados con información relevante de los establecimientos.

“La canasta de la Sedeco es de 60 productos, mientras que la del Banco Central es de 465 productos. Esto incluso llegaría a 800, 900, considerando las distintas variedades. La zona geográfica es relativamente similar”, alegó Cohener.

Aseguró que el BCP cuenta con 1.311 informantes, mientras que la Cartera de Estado solo cuenta con 40 establecimientos, los cuales son visitados unos 10 por semana, lo cual hace variar sustancialmente el precio recolectado. Además, los establecimientos visitados no mantienen los costos mensualmente, por lo que no es homogénea la toma de precios.

“Entonces es difícil cuando comparamos un producto como pan felipe de un supermercado A de una zona X con el pan felipe de otro supermercado, en una zona distinta, porque sabemos que esos productos pueden tener insumos diferenciados. Por más que el producto sea siempre pan felipe, tiene que ser siempre del mismo establecimiento y tiene que tener siempre la misma composición para que sea comparable, de otra manera eso no lo es”, aseguraron.

Remarcó que el Banco Central respeta unas recomendaciones y estándares internacionales que seguir, además de la visita constante de expertos, como los de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) quienes ayudan al BCP a tomar de manera rigurosa los productos y no caer en errores por supuestas similitudes.

“Por ejemplo, un caso en el año 2020 y es simplemente un ejemplo, donde se puede ver el caso del pollo entero congelado. La Sedeco había verificado en el mes de julio un precio de G. 8.630, en agosto G.10.455, esto para Sedeco era un aumento del 21% lo que nosotros notamos en este caso es que en el caso del pollo está el pollo entero congelado con menudencia y está el pollo entero congelado sin menudencia”, señaló.

En ese sentido, mencionaron que la Secretaria no diferenció entre ambos productos y entremezcló los costos sin tomar las precauciones pertinentes, es decir, no utilizaron una metodología a medida como sí lo hace el BCP.

“Pero en términos metodológicos no es la medida adecuada, no es lo correcto”, finalizó.

Para saber más

Los indicadores del Banco Central del Paraguay (BCP) van en descenso. Primero, en el cierre de mayo pasado se registró un 0% de inflación y luego, para el mes siguiente, bajó a -0,3%.

De acuerdo con el informe del BCP, junio de 2023 presentó una variación también inferior con relación al mismo mes del año pasado, que fue del 0,5%.

La banca matriz indica que con este resultado, la inflación acumulada en el año asciende al 2,2%, por debajo del 6% verificado en el mismo periodo del año 2022.

Lea más: De 0% a -0,3%: La inflación de los últimos dos meses en Paraguay

Asimismo, reportó que la inflación interanual, por su parte, se ubicó en 4,2%, resultado menor a la tasa del 5,1% registrada en mayo del corriente año y también inferior a la tasa del 11,5% verificada en el mismo periodo del año anterior.

Según el informe pertinente, la evolución de los precios de consumo en junio estuvo caracterizada por las reducciones registradas en bienes alimenticios, tales como en las carnes, frutas, hortalizas y aceites; al igual que en los combustibles, como gasoil común, gasoil aditivado, nafta común, nafta súper y gas licuado de uso doméstico.

Más contenido de esta sección
Funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) detectaron una vivienda donde operaban algunos equipos mineradores de criptomonedas en baja tensión, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Un camión de gran porte volcó en horas de la mañana de este miércoles sobre la ruta PY03, luego de impactar contra un camión tumba en la colonia General Artigas de la ciudad de Curuguaty, Departamento de Canindeyú.
El Ministerio Público, en compañía de funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), allanaron una granja criptominera en zona del Puerto Botánico, tras reportes de baja tensión y explosión de un transformador en la zona.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) inicia este miércoles el bacheo nocturno del Puente Remanso, que tiene 46 años de haberse inaugurado. Por su parte, los pobladores llevan tres días manifestándose en el lugar, pidiendo una intervención completa y mudar los dos peajes que castigan a los pobladores.
A pesar de los intensos trabajos por parte de los bomberos voluntarios, el incendio en la zona sigue propagándose, con varios focos que se dispersan en diferentes zonas de Ypacaraí, en inmediaciones del puesto de peaje ubicado en el km 42,5 de la ruta PY02.
Un jurado popular declaró culpables de asesinato con alevosía y ensañamiento a los dos acusados del crimen que acabó con la vida de una joven paraguaya, de 20 años, en un chalé de la localidad leonesa de Cembranos (oeste de España), el 17 de marzo de 2021.