08 jul. 2025

Inédito: Fiscalía pide pena máxima por feminicidio, sin hallar el cuerpo

Creen que la madrugada de su desaparición, Dahiana Espinoza fue asesinada y su cuerpo tirado. 83 pruebas apuntan a que su ex pareja fue el autor. La sangre encontrada le correspondía a ella.

30605259

Crimen. Pruebas apuntan a ex pareja (remera celeste) como autor del hecho.

GENTILEZA

Tras cuatro años de la desaparición y presunto asesinato de la joven madre Dahiana Espinoza, la fiscala Daysi Sánchez pidió en juicio la pena máxima de 30 años de cárcel, más 10 de medida de seguridad para Joel Guzmán Amarilla Jara, su ex pareja y único acusado del caso.
El Ministerio Público apunta a que lo que ocurrió fue un feminicidio y es el primer caso así que llega a juicio sin haberse encontrado el cuerpo.

Desde el 18 de setiembre del 2020, Dahiana empezó a ser buscada viva o muerta, pero finalmente las pruebas que se fueron recogiendo volcaron más a que ella ya no regresaría con vida.

“Él mismo había realizado la denuncia de la desaparición. Ahí proporcionó que ella supuestamente fue buscada por un automóvil gris y llevó consigo un celular; sin embargo, él tenía en su poder ese teléfono. Tampoco se le vio a Dahiana desde las 21:30 hasta las 03:25 en el circuito cerrado”, explicó la fiscala Daysi Sánchez.

Esa madrugada, se visualizó que en dos ocasiones ingresó una moto, de manera sigilosa. Desde Investigaciones de la Policía hablaron de que en esos dos movimientos el que aparecía era Joel.

“El usó el scooter (moto) de Dahiana, y esa llave de la moto da positivo a sangre humana”, refirió Sánchez.

Según la fiscala en juicio, esa noche, Joel la asesinó, desmembró el cuerpo y lo lavó durante toda la noche con el jabón que la pareja había comprado el día anterior.

Aún así, se encontraron 43 rastros de sangre, y algunos dieron positivo a sangre humana, dando un 99,9% de compatibilidad con la de Dahiana, al comparar con el ADN de los padres de ella.

La fiscala Daysi Sánchez expuso en juicio 83 indicios, pruebas indirectas, como los rastros de sangre de Dahiana encontrados en el inquilinato de J. Augusto Salvídar, donde se presume que fue asesinada.

Joel, quien tenía antecedentes de violencia familiar y denuncias de la propia joven, había caído en masivas contradicciones. En un principio confesó haberla matado y tirado el cuerpo a un pozo, pero luego se retractó.

NO ES PRIORIDAD. Según la ex viceministra de la Mujer, Liliana Zayas, falta darle más prioridad al tema de la violencia intrafamiliar, ya sea en las políticas de prevención como en la persecución de los hechos.

“¿Qué mensaje podemos dejarle a las mujeres? Siempre les decimos ‘denunciá’, ‘llamá’, pero hoy me dicen muchas: ‘Hice todo eso’. El mensaje es a la sociedad esta vez, que si hablamos de estos hechos, realmente lo que queremos es que nos reconozcan como personas, como sujetos de derechos, donde se priorice nuestra protección sobre la base de cuántas mujeres año tras año son violentadas”, expuso la experta.

30605268

Dahiana Espinoza, víctima.

En el 2024
De enero a diciembre del año pasado se reportaron 37.634 casos de violencia familiar, siendo violentadas 103 mujeres por día, según estas cifras. Por otra parte, el 2024 cerró con 31 feminicidios ocurridos en todo el país. Datos Abiertos del Ministerio Público hablan de que el número de causas de violencia aumentó con relación a los años anteriores. En el 2021 la cifra de víctimas llegó a 29.887, en el 2022 subió a 31.623 los casos y el año pasado se reportaron 34.898 denuncias.

Más contenido de esta sección
El acusado Diego Medina recusó al juez de Garantías, Miguel Palacios, con lo que podría suspenderse de nuevo la preliminar del caso del Operativo Berilo prevista para mañana miércoles. Entre los acusados están Reinaldo Javier Cucho Cabaña, el ex diputado Ulises Quintana, entre otros.
Según los concejales denunciantes, en una escuela se hicieron a medias las reparaciones de dos aulas, así como de los baños. Hablan de humedad, goteras y ventanas sin funcionar. Según el intendente, las obras no concluyeron y todavía no se hicieron los pagos a la constructora.
La jueza de Crimen Organizado Lici Sánchez decretó la prisión de seis de los imputados por el Operativo Barret, entre ellos policías y militares, quienes supuestamente daban información sensible y proveían armas de fuego a la estructura criminal de Felipe Santiago Acosta, alias Macho.
Ante el juez de Crimen Organizado Osmar Legal se realizó la apertura de las dos encomiendas que contenían marihuana de alta calidad modificada genéticamente. Ambas encomiendas se incautaron en el aeropuerto Silvio Pettirossi, procedentes de Miami, Estados Unidos, con destino final Ciudad del Este, y serían para el mercado brasileño.
El representante del procesado ex presidente de Senave Pastor Soria prometió dar respuestas claras una vez que accedan a los detalles de la causa. La sospecha de la imputación es que pedían en concepto de coima hasta G. 10 millones para expedir certificados que cuestan solo G. 17.715.
Ante la inasistencia de la abogada María Esther Roa a la audiencia de conciliación ante la jueza de Sentencia, Mesalina Fernández, la misma elevó a juicio oral el caso de supuesta difamación planteado por el abogado Guillermo Duarte Cacavelos, por un audio que atribuyó al mismo, pero realizado con inteligencia artificial.