19 ago. 2025

Industriales apoyan las reformas impulsadas por el Gobierno

La Unión Industrial Paraguaya (UIP) expresó este jueves en un comunicado que acompañarán las reformas con visión de desarrollo económico.

Discurso UIP_.jpg

El gremio industrial acompaña las reformas para el crecimiento económico.

Foto: Archivo.

El sector industrial anunció en un comunicado que apoya la iniciativa del Poder Ejecutivo de avanzar con la presentación de siete proyectos de ley que, según lo anunciado ayer, “tendrán un impacto significativo en la economía nacional, la generación de empleo y la modernización del Estado”.

En ese sentido, el documento detalla que “este conjunto de reformas, que será remitido próximamente al Congreso Nacional, contempla aspectos claves como la reestructuración institucional del aparato estatal, la actualización del marco jurídico del mercado de capitales, la promoción de energías renovables con participación privada, la modernización de los regímenes de incentivo a la inversión (Ley 60/90 y Ley Maquila), así como la creación de un nuevo régimen para el ensamblaje de productos electrónicos y digitales”.

La UIP mencionó que “han acompañado de cerca el proceso de elaboración de algunas de estas propuestas, aportando comentarios técnicos y constructivos en espacios de diálogo institucional con autoridades”.

Lea más: Canciller de Taiwán visitará Paraguay en el 68 aniversario de las relaciones bilaterales

“Nuestro compromiso ha sido y continúa siendo el de contribuir activamente para que estas reformas reflejen las necesidades del país, respondan a los desafíos actuales y promuevan condiciones sostenibles para el desarrollo económico y social del Paraguay”, dicta el comunicado.

El gremio industrial informó que “aguardan la presentación formal de estos proyectos ante el Congreso Nacional, con el objetivo de continuar con un análisis detallado de cada propuesta y seguir aportando desde una mirada técnica, representativa y comprometida con el interés general”.

“Valoramos especialmente que varias de estas iniciativas apuntan a dinamizar sectores estratégicos para la inversión, fomentar la formalización del empleo, atraer capital nacional e internacional, y avanzar en una agenda de transformación productiva con énfasis en innovación, digitalización y eficiencia energética”, señala el documento.

Nota relacionada: Una veintena de países estarán en la Rueda Internacional de Negocios FEPY 2025

El gremio reiteró, ademas, su “disposición a seguir colaborando en el proceso de discusión parlamentaria de estos proyectos, a fin de asegurar que el resultado final de estas leyes sea equilibrado, técnicamente sólido y alineado con la realidad nacional”.

Más contenido de esta sección
La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) informó que en los últimos tres años se canalizaron USD 88 millones a través de las cooperativas de ahorro y crédito para el financiamiento de 7.800 personas y empresas.
El presidente de la Unión Nacional de Jubilados del Paraguay (UNJPY), Pedro Halley, recuerda a los trabajadores que existen dos alternativas para calcular el promedio del haber jubilatorio que pueden mejorar el monto a ser percibido.
El Poder Ejecutivo, finalmente, reglamentó la Ley de la Función Pública y el Servicio Civil que aún genera resistencia por parte de algunos sectores o entidades. El documento establece su implementación gradual y que el MEF sea el órgano rector de la política salarial en el marco del PGN.
Según la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom), la Asociación Rural del Paraguay (ARP) es responsable del nulo avance en la investigación sobre los altos costos de la carne vacuna en los comercios, debido a que “no colabora” en la entrega de información con la que se había comprometido hace ya un año.
Santiago Peña señaló que se proyecta cerrar el 2025 con más de USD 500 millones en nuevas exportaciones del sector pecuario. Mientras tanto, pidió a los ganaderos que se abran al debate que apunta a eliminar la vacunación contra la fiebre aftosa y que está siendo impulsado por Senacsa.