19 ago. 2025

Industrial califica de populista reducir horas laborales

30657984

Enrique Duarte

Mientras la Organización Mundial del Trabajo (OIT) resaltó que Paraguay es uno de los países con más carga laboral en el mundo, en que un trabajador paraguayo destina en promedio de 46 a 48 horas semanales al trabajo, Enrique Duarte, presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), calificó la intención del senador José Oviedo de reducir la jornada laboral de 8 a 6 horas, de “descabellada, irracional, populista y de una burla de parte de este legislador”.

“A mí me parece tan descabellado, tan irracional, una burla de quienes nos representan en el Congreso, de hacer este tipo de propuestas. No sé en qué país o realidad vive y, si por lo menos, salió a ver lo que pasa en el mundo”, expresó ofuscado el empresario del sector industrial.

Afirmó que Paraguay tiene una de las tasas de productividad laboral más bajas de Latinoamérica, en que los industriales están “peleando” para salir del atraso y lograr el desarrollo. “Siempre afirmamos que uno de los aspectos fundamentales es trabajar en materia educativa, desde la primaria y básica hasta la profesional para alcanzar una mejor productividad y una industria competitiva”, insistió Duarte.

Dijo que no se puede comparar a Paraguay con los países que redujeron sus horas, porque lo hicieron al alcanzar altos niveles de producto interno bruto (PIB) per cápita y con altos niveles de productividad. Señaló que para que el trabajador paraguayo no invierta tantas horas en el trabajo se deben mejorar los servicios públicos, como el de transporte de pasajeros, de forma a que no pierda horas irrecuperables en llegar del trabajo a su casa y viceversa, en vez de destinar ese tiempo al ocio o a estar con la familia.

Más contenido de esta sección
Ante la críticas vertidas por una visitante extranjera por la ausencia de basureros en buen estado y de baños habilitados en el Silvio Pettirossi, el titular de la DINAC afirmó que las obras de modernización avanzan de acuerdo al cronograma, aunque reconoció que los trabajos generan molestias a los usuarios porque coinciden con eventos internacionales.
El déficit de la Caja Fiscal continúa creciendo y a julio de este año ya acumula unos USD 200,1 millones, según los datos oficiales. Mientras se sigue dilatando la reforma del sistema, se prevé que al cierre del año el déficit llegue a aproximadamente USD 300 millones.
En medio de los reclamos ciudadanos por mejoras en el aspecto social, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que están haciendo una “mejor priorización del gasto”, dejando que el “asfalto sea lo único prioritario” e implementando “un esquema más justo y sostenible”.
Entre los principales indicadores económicos del Gobierno de Santiago Peña sobresalen la deuda pública, que a junio ya representa el 40,9% del PIB, además de un fuerte crecimiento en el déficit de la Caja Fiscal.
La producción agrícola muestra un crecimiento del 25% en la productividad en los últimos dos años, según refirió el ministro de Agricultura, Carlos Giménez.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) anunció la realización de seis ferias de la agricultura familiar en distintas ciudades del área metropolitana: Asunción, Fernando de la Mora, Lambaré y San Lorenzo.