21 ago. 2025

Industria maquiladora abrió 92 empresas en Paraguay en cuatro años

La industria maquiladora se desarrolló en Paraguay desde 2013 al ritmo de dos nuevas empresas por mes, hasta alcanzar las 92 compañías en cuatro años, con una inversión de USD 300 millones en el país, según aseguró este miércoles en Asunción el viceministro de Industria, José Luis Rodríguez.

Cifra.  Las maquiladoras emplean a unas 11 mil personas.

Realizarán feria de empleo para el sector de la maquila. Foto: Archivo

EFE

Rodríguez explicó que este avance comenzó en 1997, con la implementación de la ley de maquila, a pesar de que entre ese año y 2013 apenas se registró un crecimiento de tres industrias por año, mientras que después el ritmo se aceleró hasta pasar a dos nuevas industrias por mes.

El representante de Industria sostuvo que esas empresas “ya invirtieron 300 millones de dólares en Paraguay, que ya llevan exportados 300 millones” y añadió que dan “empleo digno” a 13.000 paraguayos.

Sobre este punto, también añadió que muchos trabajadores nacionales recibieron formación en Alemania y Japón para después regresar al país y enseñar a “otros 7.000 paraguayos que están trabajando y que no tenían empleo”.

En el marco de la tercera edición del Foro Maquila, en la sede de la Unión Industrial del Paraguay (UIP), celebrada hoy con motivo del Día de la Industria Nacional, Rodríguez resaltó que los productos y materiales paraguayos están presentes en coches y juguetes de reconocidas firmas internacionales.

El viceministro añadió que esta industria “vino para quedarse”, puesto que “la maquila es importante también para la industria”.

Las exportaciones acumuladas durante el mes de julio de 2017 ascendieron a cerca de USD 39 millones, un 44% más que en relación al mismo periodo de 2016, según los datos proporcionados por Industria en un comunicado.

El rubro de autopartes fue el que más aportó, con un 42,7% del total exportado, seguido del de confecciones y textiles, con un 30%.

El Mercosur -integrado por Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay, con Venezuela suspendida temporalmente- siguió siendo en julio el principal receptor de las exportaciones de maquila paraguaya, con un peso del 89% sobre el total.

El 11% de las exportaciones restantes se dirigieron ese mes a Tailandia, Estados Unidos, Indonesia, China, Venezuela, Francia y Vietnam.

Paraguay cuenta con un régimen tributario especial para promover la implantación de maquilas en su territorio, donde ensamblan textiles, cueros y calzados, entre otros productos.

El régimen permite la importación de bienes de capital, autopartes y herramientas, materias primas e insumos con suspensión de aranceles e impuestos, según el Consejo Nacional de Industria Maquiladoras de Exportación.

Más contenido de esta sección
En la mañana de este miércoles se produjo un violento choque sobre la ruta Transchaco. Uno de los protagonistas fue un suboficial de Policía Nacional que estaba al mando de un vehículo de alta gama. Las primeras informaciones señalan que el uniformado se distrajo con un incendio ocurrido a metros del percance.
Un violento temporal, con ráfagas de viento huracanado y abundante caída de granizos, afectó en la tarde del último lunes a gran parte del Departamento de San Pedro, dejando un saldo de cuantiosos daños materiales.
La Dirección de Meteorología prevé un miércoles con ambiente fresco a cálido, lluvias y ocasionales tormentas eléctricas puntuales.
El precio del tomate atraviesa de nuevo una suba en el Mercado de Abasto de Asunción, donde la caja de cartón del producto nacional ya se cotizó, en promedio, a G. 230.000, despertando preocupación entre comerciantes y consumidores.
El ministro de la Senad, Jalil Rachid, informó que dos policías fueron detenidos e imputados tras un procedimiento fallido en busca de Felipe Acosta, alias Macho, y su número dos, Nilson David Maylín Haedo, alias Capibara, en Yby Pytá, Canindeyú.
La Policía Nacional alerta sobre la circulación de billetes con un lado falso y el otro auténtico. De esta manera, logran engañar a los comerciantes.