04 oct. 2025

Indonesia: Esperanza de hallar vivos a tripulantes de submarino se agota

Las esperanzas de encontrar con vida a los 53 tripulantes a bordo de un submarino perdido en aguas de Indonesia se apagan por el supuesto agotamiento en la madrugada de este sábado de sus reservas de oxígeno, al cumplirse las 72 horas de su desaparición.

Submarino.jpg

La última comunicación con los tripulantes tuvo lugar a las 4:25 hora local (21:25 GMT del martes).

Foto: EFE

La nave, que desapareció en la madrugada del miércoles cuando estaba en inmersión, tiene una capacidad para unas 72 horas de oxígeno, un plazo que se agotó a las 3:46 hora local (20:46 GMT del viernes), al cumplirse los tres días exactos desde su inmersión.

Cientos de personas en barcos y helicópteros de la Marina indonesia peinan sin descanso ayudados por el sistema solar las aguas del norte de la isla de Bali donde se perdió el contacto del submarino KRI Nanggala-402, fabricado en Alemania en 1978, durante unas maniobras militares.

Estaba prevista la incorporación a la búsqueda la pasada noche del Boeing P-8 Poseidon de la Marina de Estados Unidos, diseñado para misiones de guerra antisubmarinas e interceptación de embarcaciones, pero las autoridades indonesias no han confirmado por el momento su llegada.

Además de EEUU, también se han implicado en la búsqueda Australia, India y Singapur, con equipamientos especiales que pueden ayudar a localizar el submarino, aunque apenas queden ya esperanzas de que la tripulación siga con vida.

Lea más: “Indonesia busca un submarino desaparecido con 53 tripulantes a bordo”

La búsqueda se centra en nueve puntos dentro de una zona de diez millas náuticas siguiendo el rastro de las fugas de combustible y los campos de magnetismo detectados, que podrían indicar la presencia de la nave.

Según la información del Ejército indonesio, el submarino inició la inmersión a las 3:46 hora local (20:46 GMT del martes) y unos 15 minutos después empezó la carga del tubo lanzatorpedo número 8.

La última comunicación con los tripulantes tuvo lugar a las 4:25 hora local (21:25 GMT del martes) y antes de autorizar el lanzamiento del torpedo se perdió la conexión con la nave.

Una de los principales pistas es una mancha de combustible hallada en el mar, que podría indicar que los tripulantes liberaron combustible para aligerar la nave a una profundidad de entre 50 y 100 metros.

Otra explicación barajada por la Marina indonesia es que una ruptura del tanque de combustible provocase que el aparato se hundiera a unos 500 o 700 metros, una profundidad para la que no estaba preparado.

Indonesia cuenta en la actualidad con una flota de cinco submarinos, dos de fabricación alemana, incluido el desaparecido, que fue adquirido en 1981, y tres fabricados en Corea del Sur.

FUENTE: EFE

Más contenido de esta sección
El patrimonio del multimillonario Elon Musk, el hombre más rico del mundo, alcanzó brevemente los USD 500.000 millones, informó la revista Forbes.
El grupo islamista Hamás se sumó este jueves a la condena “en los términos más fuertes” del “brutal ataque” contra la Global Sumud Flotilla, interceptada por el Ejército israelí mientras se dirigía a Gaza, lo que considera “un acto criminal” que debe ser condenado por “todos los pueblos libres del mundo”.
La Casa Blanca publicó este miércoles una broma relacionada con el cierre parcial del Gobierno federal, que comenzó luego de que demócratas y republicanos no lograran un acuerdo en el Congreso para aprobar una extensión presupuestaria.
El Oktoberfest de Múnich, la más multitudinaria fiesta de la cerveza del mundo, que se celebra desde el pasado día 20, quedó este miércoles cerrado por “una alerta de explosivos verificada”, según informó el alcalde de la ciudad, Dieter Reiter, tras un incidente en el que se escucharon explosiones en otro distrito y en el que resultó herida una ciudadana germano-brasileña.
El gobierno de Estados Unidos entró este miércoles en parálisis presupuestaria, con el consiguiente cierre de parte de la administración federal, sin una solución a la vista en el Congreso entre los republicanos del presidente Donald Trump y la oposición demócrata.
Los científicos han visualizado y cuantificado por primera vez en el tejido cerebral humano los grupos de proteínas consideradas como desencadenantes del párkinson, un avance que puede marcar un hito en el estudio y la lucha contra la enfermedad neurológica que más rápidamente crece en el mundo.