09 ago. 2025

Indignación al compararse una negacionista con la resistencia antinazi

Una joven causó indignación al compararse durante una protesta de negacionistas del coronavirus en la ciudad alemana de Hannover con Sophie Scholl, símbolo junto a su hermano Hans de la resistencia social contra el nazismo y ejecutados en 1943 por el régimen nacionalsocialista.

manifestante.jpg

Indignación al compararse una negacionista con la resistencia antinazi.

Foto: 20minutos.es.

“Me siento como Sophie Scholl, ya que hace meses me resisto aquí de forma activa, pronuncio discursos, acudo a protestas, reparto octavillas y desde ayer también convoco manifestaciones”, dijo la mujer.

Indicó tener 22 años, “igual que Sophie Scholl, cuando fue víctima de los nacionalsocialistas”.

“No puedo renunciar, y nunca lo haré, a comprometerme por la libertad, la paz, el amor y la justicia”, agregó, palabras que fueron aplaudidas por los participantes en la protesta.

No obstante, en las imágenes del evento que circulan por las redes, puede verse como un hombre vestido de negro, al parecer un voluntario que velaba por el orden durante la manifestación, se dirige al escenario e, indignado, trata de entregarle su chaleco identificativo a la joven.

“Por semejante imbecilidad yo ya no velo por el orden. El que dice algo así trivializa el Holocausto. Semejante imbecilidad. Como Sophie Scholl. Por Dios”, le dice, le recrimina con un gesto sus “pocas luces” y acaba calificando lo pronunciado por la mujer de “más que vergonzoso”.

Lea más: A 75 años del final de la Segunda Guerra Mundial

La joven parece no entender lo desafortunado de su comparación al responderle: “Pero si no he dicho nada”.

No obstante, rompe a llorar y tira sus anotaciones al suelo, aunque más tarde vuelve a subirse al escenario e inicia su discurso exactamente con las mismas palabras.

La reacción del hombre fue ampliamente celebrada en las redes con comentarios como “A eso se le llama coraje cívico. Un respeto por este señor”, “No encuentro palabras para expresar mi admiración” y “Me quito el sombrero ante este hombre, hizo exactamente lo correcto al reaccionar así.”

El ministro de Asuntos Exteriores, Heiko Maas, se sumó a las críticas al señalar a través de su cuenta de Twitter que “quien hoy se compara con Sophie Scholl o Ana Frank desprecia el coraje que había que tener para manifestar su rechazo a los nazis, trivializa el holocausto y refleja una insoportable falta de memoria histórica”.

“No hay nada que una las protestas contra las restricciones por el coronavirus con los luchadores de la resistencia. Nada”, censuró.

Lea también: Se subasta una máquina Enigma nazi para cifrar mensajes

Los usuarios lamentan en las redes el poco conocimiento de la joven, muchos le recuerdan que en una dictadura, después de su discurso, las manifestaciones que organiza y las octavillas que reparte habría sido detenida, “probablemente para siempre” y le invitan a prestar más atención en las clases de historia.

El vídeo original ya fue visionado hasta el mediodía más de 1 millón de veces, recibió casi 2.000 comentarios y fue compartido más de 8.000 veces.

Ya hace unos días, una niña de 11 años trazó un paralelismo fuera de lugar durante una manifestación negacionista al compararse con Ana Frank por haber tenido que celebrar su cumpleaños con amigos a escondidas.

La adolescente judía, que plasmó en su diario los horrores del nacionalsocialismo, tuvo que ocultarse durante años de los nazis, pero su familia fue descubierta y la joven murió finalmente en 1945 en el campo de concentración de Bergen-Belsen.

Los hermanos y estudiantes Hans y Sophie Scholl, miembros del grupo Weisse Roses -Rosa Blanca- simbolizan la resistencia social contra el régimen nazi y fueron ejecutados por ello en 1943.

Más contenido de esta sección
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.