10 sept. 2025

Indígenas tendrán escuelas de fútbol tras título paraguayo en el Mundial

Paraguay pondrá en marcha la creación de escuelas de fútbol en las comunidades nativas del país tras el éxito de su selección indígena en el pasado Mundial de Canadá, donde se proclamó campeona.

Albirrojos.JPG

Paraguay pondrá en marcha la creación de escuelas de fútbol en las comunidades nativas. Foto: Archivo

EFE.


El anuncio lo hizo este miércoles el titular de la Secretaría Nacional de Deportes, Víctor Pecci, quien agasajó al combinado guaraní.

El proyecto comenzará en las próximas semanas y permitirá completar todo un proceso de preparación, en lugar de las concentraciones que se hacían uno o dos meses antes de un campeonato.

Pecci añadió que se busca el beneficio de unos 500 menores e implica la capacitación de entrenadores que estarán a cargo de los procesos de formación de los futuros futbolistas.

En ese sentido, Pecci añadió que los buenos resultados de la selección paraguaya de pueblos indígenas, a solo tres años de su creación, obedece precisamente a “que se trabajó con tiempo, de forma organizada, todos unidos”.

“Muchas instituciones y organizaciones se unieron para hacer bien las cosas. Así también está el sacrificio de los jugadores y del técnico que supo encontrar los mejores valores para llevar a Canadá", comentó Pecci mediante un comunicado del ente.

Por su parte, el presidente del Instituto Nacional del Indígena, Aldo Zaldívar, dio las gracias a los jugadores de la selección y a los entrenadores de la misma por haber logrado conjuntar un plantel como el que triunfó en Canadá.

“Esta es una ceremonia de agradecimiento por el gran logro que obtuvieron para este país que a veces olvida muy rápido el potencial que tiene. Nos pareció pertinente agradecer a quienes aportaron su grano de arena para que este proyecto sea una realidad y un éxito”, dijo Zaldivar.

La selección indígena de Paraguay se consagró el pasado julio como campeona en los Juegos Mundiales de Pueblos Indígenas en Canadá (WIN Games, por sus siglas en inglés) en la disciplina de fútbol, con una supremacía aplastante sobre el resto de rivales.

La selección ya se había consagrado en 2015 en la Copa Americana indígena jugada en Chile.

Así fue el retorno de la Albirroja Indígena a nuestro país.

Embed


Más contenido de esta sección
La ingeniera Anna Carolina Baumann aseguró que le hubiera gustado que le expliquen por qué la despidieron de Petróleos Paraguayos (Petropar) en medio de los rumores de que fue echada por pedido de la diputada Johanna Vega, actual pareja del titular Eddie Jara.
La Policía Nacional capturó a un hombre por violencia doméstica, violación de domicilio, transgresión a la ley de armas y homicidio en grado de tentativa. El procedimiento se realizó en una vivienda del barrio San Roque, de Presidente Franco.
La feria Kunumi Ára 2025 se realizará el domingo entre las 10:00 y 17:00 frente a la iglesia de Areguá. Se trata de un encuentro abierto y gratuito con el lema “Un mundo en juego. Feria por la paz”.
Un Juzgado Penal de Garantías decretó este miércoles la prisión preventiva para el imputado por el feminicidio de Antonia Salinas Espinoza, ocurrido en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Tras siete horas de intenso trabajo, los rescatistas lograron recuperar este miércoles el cuerpo sin vida del camionero, quien permanecía atrapado en la cabina de su tractocamión, luego de caer desde el puente Nanawa al río Paraguay en la madrugada del domingo, en Concepción.
Desconocidos ingresaron al depósito de una empresa de seguridad y robaron más de 40 armas de grueso calibre, municiones y ropas tácticas. El local no contaba con guardia, y los agentes de la comisaría de la zona aseguraron que desconocían su existencia.