05 dic. 2023

Indígenas de Tacuara’i volverán a la Plaza de Armas

A casi dos meses del acuerdo firmado con el Gobierno, los indígenas de la comunidad de Tacuara’i, Canindeyú, anunciaron su retorno a Asunción por la supuesta falta de cumplimiento del compromiso asumido por las autoridades.

comunidad tacuara'i.jpeg

La comunidad Tacuara’i amenaza con volver a Asunción.

Foto: Elías Cabral.

Claricia González, dirigente de la comunidad Tacuara’i, Departamento de Canindeyú, dijo que volverán a instalarse en la Plaza de Armas, en el microcentro de Asunción, ante la falta de cumplimiento de los acuerdos firmados a finales de marzo pasado.

“El presidente (de la República, Mario Abdo) se comprometió en comprarnos las tierras de Tacuara’i, hasta hoy no hay resultados. Siempre vamos y venimos y no cumple con nosotros, por eso estamos movilizándonos nuevamente para partir a la capital a fin de exigir el cumplimiento de los puntos acordados”, refirió González.

La mujer comentó que las familias de dicha comunidad atraviesan malos momentos a raíz de la situación económica apremiante. Agregó que esta vez ya no serán 5.000 personas, sino muchas más las que se sumarán a la protesta.

Puede interesarte: Campesinos e indígenas logran acuerdo con el Gobierno

Entre los pedidos exigidos figuran la compra o expropiación de las tierras de Tacuara’i, de una extensión de 1.000 hectáreas, situadas en el Departamento de Canindeyú. Además habían solicitado la destitución de la presidenta del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Ana María Allen.

Algunos de los acuerdos asumidos por el Gobierno fueron la asistencia y la construcción de viviendas provisorias en las comunidades de San Juan, del distrito de Ybyrarobaná, y Ñu’i, del distrito de Corpus Christi, donde fueron llevadas las 55 familias originarias.

En la propuesta, las autoridades establecieron el desarrollo de cabeceras departamentales con las diferentes comunidades indígenas a fin de analizar las problemáticas y necesidades de cada sector.

Las medidas de fuerza encabezadas por esta comunidad se iniciaron en setiembre del 2018, luego de la muerte de Isidoro Barrios, supuestamente ejecutado por guardias de seguridad privada en medio del desalojo de la propiedad, según las denuncias de los nativos.

Más contenido de esta sección
El depósito de la empresa International Auto Supply (IAS), en su sede en Asunción, resguarda un arsenal de guerra con armas semiautomáticas de orígenes croata, turco, checo y esloveno. Este allanamiento forma parte de los procedimientos enmarcados en el operativo internacional Dakovo.
El operativo Dakovo tiene en la mira a la empresa International Auto Supply por sospechas de participación en el esquema de tráfico de armas en la frontera con el Brasil. La firma fue adjudicada este año por G. 11.000 millones para la provisión de explosivos de alta potencia a la Dimabel.
Parte de las armas de fuego que Paraguay importaba desde Europa tenían como destino final facciones criminales de Brasil. Las investigaciones de la Policía Federal del país vecino datan del 2020 y revelan cómo operaba este esquema que movió desde entonces 43.000 armas y casi USD 240 millones.
La Policía Nacional encabeza en Asunción allanamientos simultáneos en el marco de la operación internacional contra la explotación sexual infantil, denominada Aliados por la Infancia II. El operativo también se realiza en otros nueve países más.
La Fiscalía investiga un nuevo caso de posible feminicidio que tuvo como víctima a una joven embarazada y cuyo principal sospechoso es un hombre que sería el padre del bebé. El cuerpo sin vida de la mujer fue encontrado a orillas del río Paraná en Ayolas.
En su homilía, monseñor Joaquín Robledo, obispo de San Lorenzo, llamó a ser valientes para vencer muchos desafíos de nuestra sociedad, como el clericalismo, el machismo y los abusos de poder. Así también insta al diálogo para romper las barreras de la división.