04 oct. 2025

Indígenas siguen sin recibir asistencia del Gobierno en el Chaco

Las comunidades indígenas Chaidi y Aocojnadi, de la etnia Ayoreo Totobiegosode, del distrito de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, continúan sin recibir ningún tipo de asistencia por parte del Gobierno ante las inundaciones.

indígenas.png

Las comunidades indígenas aisladas de Puerto Casado necesitan con urgencia alimentos, frazadas y colchones.

Foto: Captura de video

Ambas comunidades están ubicadas a 60 kilómetros del puesto policial Centinela. Los nativos siguen sin recibir ningún tipo de ayuda del Gobierno y están totalmente aislados a causa del agua por las lluvias y la crecida del río Paraguay.

Por la inclemencia del tiempo no pueden salir para rebuscarse de changas y alimentos hasta la ciudad de Loma Plata, del Departamento de Boquerón, que es la población más cercana que tienen, a 25 kilómetros de sus comunidades.

Nota relacionada: Distritos de Alto Paraguay se van a declarar en emergencia por lluvias

Los nativos necesitan víveres, frazadas, colchones, atención médica y medicamentos; padecen enfermedades como gripes y otros problemas respiratorios, pero para casos de urgencia están muy lejos de una ciudad donde hay hospital, comentó Nebelino Etacore, uno de los nativos.

El camino que conduce a estas dos comunidades –con aproximadamente 60 familias– está inundado, después de las grandes lluvias registradas en el Chaco.

Lea más: Ayoreos totobiegosode del Chaco, aislados por inundación de caminos

Sus asentamientos son muy lejanos y en algunas ocasiones tienen hasta problemas de señal en coberturas telefónicas de celular para realizar algún pedido de ayuda.

La última vez que se pusieron en contacto con Última Hora fue el pasado 8 de marzo, para expresar el pedido de ayuda a las autoridades de la zona y a nivel nacional, sin resultado positivo.

Le puede interesar: Alto Paraguay aislado por lluvias, todavía espera ayuda del Estado

La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) aún no culminó por completo la asistencia en víveres a los habitantes, una cantidad de kits de alimentos se encuentra camino a Bahía Negra por vía fluvial.

Alto Paraguay fue declarado en emergencia por la Junta Departamental, por todos los municipios y por ambas Cámaras del Congreso Nacional.

Emergencia para comunidades nativas

Por otra parte, este jueves, en sesión ordinaria el Senado sancionó –sobre tablas– la declaración de emergencia nacional para las 19 comunidades nativas del país.

El proyecto había sido presentado en el Congreso Nacional por la diputada Marlene Ocampos, el 8 de mayo pasado.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, condenó el sicariato del teniente coronel Guillermo Moral tras volver de Brasil. Pasaron más de 24 horas para que se haga eco del caso, registrado a plena luz del día y frente a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción.
En un evento tradicional que muestra la creatividad y habilidad de los artesanos locales, los artesanos de la ciudad de Atyrá, Departamento de Cordillera, esperan recibir a miles de visitantes en la 21ª edición de la Expo Cuero, que se extiende hasta el domingo.
Villarrica se prepara para vivir una nueva edición del tradicional Festival de la Raza, uno de los eventos artísticos más importantes y esperados de la región. La conocida como “noche gigante” será el próximo viernes 24 de octubre, con acceso libre y gratuito.
Un conductor que se desplazaba a bordo de su automóvil totalmente alcoholizado, protagonizó un fatal accidente de tránsito en el acceso al barrio Arroyo Pora, distrito de Cambyretá, Departamento de Itapúa, en el que habría provocado la muerte de dos personas.
La Municipalidad de Ciudad del Este anunció la prórroga de la exoneración de multas, recargos e intereses por mora en el pago de tributos municipales, medida que se extenderá durante todo el mes de octubre.
Tras la renuncia del titular del titular del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), indígenas Pãi Tavytera, del Departamento de Amambay, liberaron la ruta PY05 en el cruce Bella Vista, luego de 13 días de cierre de ruta que se dieron de manera parcial y posteriormente de manera total.