28 jul. 2025

Indígenas rodearon y retuvieron a tres policías en Canindeyú

Tres policías fueron rodeados y retenidos por toda una comunidad indígena en Canindeyú, porque pensaron que eran criminales. Un jefe de la Policía Nacional se tuvo que constituir en el lugar para corroborar que efectivamente son agentes policiales.

policías que fueron retenidos.jpg

Las tres personas retenidas fueron identificadas como personal de la Secretaría de Inteligencia Sensible (SIU).

Foto: Captura NPY.

El comisario Emilio Alfonzo, jefe de Orden y Seguridad de Canindeyú de la Policía Nacional, explicó a radio Monumental 1080 AM que la comunidad indígena que retuvo en la mañana del martes confundió a los tres policías con un grupo criminal.

Comentó este miércoles a radio Monumental, que se trataba de agentes de la Secretaría de Inteligencia Sensible (SIU) que estaban realizando trabajos en la zona y cuya ubicación de GPS los orientó hasta el lugar que habitan los nativos.

Los líderes indígenas solicitaron que un jefe policial se constituyera en el sitio para corroborar quiénes eran las tres personas retenidas.

El jefe de Orden y Seguridad viajó 150 kilómetros desde Corpus Christi y constató que eran realmente efectivos policiales. Recién entonces los miembros de la comunidad accedieron a liberarlos y les devolvieron todas sus pertenencias.

Alfonzo mencionó que los policías accedieron a ser retenidos por los indígenas para evitar un mal mayor.

Más contenido de esta sección
La Comisión de Justicia, Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados emitió un dictamen favorable con respecto al proyecto de ley que propone endurecer las penas por delitos de corrupción en la función pública.
La senadora Yolanda Paredes calificó como “opulencia degenerada” la fiesta de 15 años de la hija de su colega Rocío Abed y del director general paraguayo de Itaipú Binacional, Justo Zacarías. Asimismo, recordó el pasado de este último.
Un peatón fue arrollado dos veces por vehículos distintos, cuyos conductores se dieron a la fuga e, increíblemente, sobrevivió. Ocurrió en Ypacaraí, Departamento de Central.
La Policía Nacional detuvo al tercer sospechoso del asalto y homicidio de un hombre que vendía asaditos en Lambaré, Departamento Central. Los investigadores buscan a un último integrante del grupo que cometió el crimen.
Pablo Lemir, director de Medicina Legal y Ciencia Forense del Ministerio Público, reveló que el país carece de recursos suficientes para esclarecer la mayoría de las muertes. Las autopsias no llegan al 10% de los levantamientos de cadáver en nuestro país, reveló.
La Fiscalía imputó por intento de feminicidio a la pareja de la mujer que terminó con el 85% del cuerpo quemado, tras una discusión con el hombre, quien roció con combustible un equipo de sonido y luego le prendió fuego. La ropa de la víctima también tenía gasolina.