29 may. 2025

Indígenas producirán miel de abeja bajo modalidad de APP

La comunidad indígena Macxlawaya, de Pozo Colorado, departamento de Presidente Hayes, recibió asistencia financiera para producir miel de abeja. El objetivo es que el producto sea comercializado por los indígenas bajo la modalidad de alianza público privada, a través de un convenio.

Miel01.jpg

De las 144 cajas de apicultura, dos serán para cada familia. | Foto: Gobernación Presidente Hayes.

Un total de 72 familias de la comunidad Macxlawaya recibieron la suma de G. 2.100.000 cada una, además de cajas de apicultura, atuendos y equipos para la extracción de miel, en el marco del programa Tenonderã de la Secretaría de Acción Social. El aporte económico fue entregado en un acto llevado a cabo el martes en la localidad chaqueña, con la participación del ministro de la SAS, Héctor Cárdenas y el gobernador de Presidente Hayes, Pablo Contessi.

Mediante un convenio con la empresa Apicultura del Chaco Sociedad Anónima (APICSA), la SAS busca el desarrollo de negocios inclusivos que favorezcan a los participantes del mencionado programa en beneficio de comunidades indígenas del Chaco.

Así, mediante este convenio y, apostando a la alianza público privada (APP), “el 100% de lo producido se va a vender”, aseguró en su discurso el ministro al tiempo de pedir a los beneficiarios aprovechar esta oportunidad.

454617_embed

Parte del equipo para procesar la miel. | Foto: Gobernación Presidente Hayes.

Por su parte, el gobernador de Presidente Hayes señaló que una de las principales preocupaciones que manifestaron los nativos es el ingreso constante de animales a las zonas productivas por la falta de alambrados. Con este aporte económico destinado a la compra de activos productivos, finalmente el inconveniente podrá ser subsanado.

Asistencia detallada:

- La suma total de G. 151.200.000 (G. 2.100.000 por flia).
- 144 cajas de apicultura (dos cajas para cada flia).
- Atuendos especiales para manipulación (a cada familia).
- Todo el equipo de laboratorio para extracción de miel.

Más contenido de esta sección
La fiscala Teresa Sosa se ratificó en su postura sobre un caso de homicidio del que fue víctima un supuesto ladrón domiciliario. Afirma que el dueño de casa, que realizó el disparo, actuó en defensa propia al sentirse intimidado por un arma, que luego resultó ser de juguete.
Un hombre que se detuvo por unos minutos en una bodega fue asaltado por dos hombres que, con arma de fuego en mano, lograron despojarlo de su motocicleta nueva. Todo sucedió en la ciudad de Ñemby.
Mayo se va despidiendo con un clima frío a fresco, con mínimas de 5 a 7°C en gran parte del país, según el reporte de la Dirección de Meteorología.
Una mayoría cartista acordó la designación de Darío Filártiga como embajador de Taiwán en representación de Paraguay.
El especialista en tema de seguridad, José Amarilla, advierte sobre el riesgo de que las redes criminales en zonas ribereñas se consoliden, ya que la dinámica que se está viendo es una pelea por territorios que tienen un contenido económico fuerte.
Un frondoso y añejo árbol cayó este miércoles sobre el dormitorio de una vivienda causando un gran susto a los propietarios. Ocurrió en Quyquyhó, Departamento de Paraguarí.