17 sept. 2025

Indígenas Paĩ Tavyterã corren peligro de ser desalojados de sus tierras sagradas

Unas 64 familias del pueblo indígena Paĩ Tavyterã, en Amambay, se encuentran ante un inminente desalojo de sus tierras sagradas situadas en la colonia Ybypyte, que son exigidas por un ganadero de Capitán Bado.

indígenas pai tavytera.jpeg

Indígenas pierden las esperanzas en las autoridades del Indi e Indert, en medio de la amenaza de ser desalojados.

Foto: Marciano Candia

Una comunidad indígena del pueblo Paĩ Tavyterã presentó una denuncia ante la Fiscalía por la invasión a sus tierras sagradas por parte de personas armadas, quienes realizaron más de 20 disparos al aire generando zozobra en niños y adultos con la intención de desalojarlos.

En la zona hay un antiguo conflicto por unas 1.200 hectáreas de la colonia Ybypyte, situada en la zona de influencia del cerro Guazú o Jasuka Vendã, en Amambay, entre los indígenas y un ganadero de Capitán Bado, informó el corresponsal Marciano Candia.

Se trata de dos fracciones, donde una cuenta con título del Instituto Paraguay del Indígena (Indi) y la otra es fiscal.

La lideresa Digna Morilla explicó que las tierras se encuentran en litigio, ya que un ganadero, que fue identificado por ellos como Cristian Urunaga, presentó un título de propiedad falso exigiendo que los indígenas sean desalojados de la colonia.

Puede interesarle: Desigualdad, abandono y pobreza: Así vive la comunidad Yakye Axa

Si bien la comunidad es reconocida como pueblo originario, se sienten maltratados por las amenazas que reciben para abandonar sus tierras sagradas.

La comunidad está compuesta por unas 65 familias y aproximadamente 250 niños, que se encuentran refugiados en sus casas o montes.

A pesar de los reclamos y de exigir el título de propiedad, las autoridades del Indi y del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) nunca los ayudó a resolver el conflicto, según denunciaron.

La Pastoral Indígena de la Arquidiócesis, el Comité de Iglesias para Ayudas de Emergencia y la Conferencia de Religiosos/as del Paraguay emitieron un comunicado en defensa de los derechos de la comunidad.

Hicieron un llamado a la Fiscalía General del Estado y al Indi, para que actúen en favor de los derechos al acceso a las tierras.

Asimismo, piden un trabajo en conjunto con la Policía Nacional para el debido allanamiento y desalojo del lugar de las personas extrañas e invasoras.

Más contenido de esta sección
A la ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, no le quedó de otra que juntar las cosas de su oficina luego de ser expulsada del Congreso, tras la difusión de los audios con el senador Javier Vera, alias Chaqueñito.
La Policía Nacional detuvo este miércoles al principal sospechoso de realizar amenazas contra un periodista en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El próximo 5 de octubre, una fecha que anualmente se celebra en todo el país como el Día del Camino, los habitantes de Alto Paraguay, en el Chaco, conmemorarán la jornada de una manera muy diferente, con una protesta por el mal estado de los caminos.
Los cinco sindicatos de funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) suspendieron este miércoles por 15 días la huelga anunciada en reclamo de un aumento salarial del 40% para unos 1.200 funcionarios.
Un tractocamión que transportaba una carga de arroz volcó en la tarde de este miércoles sobre la ruta Graneros del Sur en Obligado, Departamento de Itapúa.
Autoridades procedieron a la expulsión del narcotraficante mexicano Hernán Bermúdez Requena, alias El Abuelo o Comandante H, supuesto integrante del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), en cumplimiento de una decisión migratoria soberana del Estado paraguayo.