16 jul. 2025

Indígenas marcharán contra desalojo en Minga Porã

Para este martes 11 de octubre se tiene prevista una movilización convocada por organizaciones indígenas para protestar contra el desalojo ocurrido en la comunidad avá guaraní de Sauce, Minga Porã, en el departamento de Alto Paraná.

Indigenas.jpg

Un grupo de indígenas cerca del Parlamento. Foto: Archivo ÚH.

La concentración iniciará en la plaza Italia de la ciudad de Asunción y de allí partirán hasta el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), ubicado sobre Don Bosco, donde repudiarán la actuación que tuvo el ente el pasado 30 de setiembre en el desalojo de la comunidad avá guaraní de Sauce.

Posteriormente se dirigirán hasta las plazas del Congreso, donde para las 10.00 está agendada una reunión entre comisiones de Derechos Humanos del Parlamento y organizaciones de la sociedad civil para buscar una solución al problema y tratar de evitar un nuevo desalojo en la reserva Limoy de Itaipú, donde se refugiaron tras ser expulsados.

Dioniosio Gómez, de la Mesa de Articulación de Indígenas del Paraguay, explicó que llegarán hasta la capital para repudiar el atropello contra la comunidad Sauce y al mismo tiempo exigir que este hecho no quede impune.

El dirigente hizo extensiva la invitación a toda la ciudadanía para sumarse a sus reclamos y adelantó que se realizarán otras protestas exigiendo a la Itaipú la reparación y restitución territorial a favor de las 36 comunidades desplazadas por la represa.

Más contenido de esta sección
La Policía de España detuvo a 11 paraguayos en Madrid por ser sospechosos de cometer robos domiciliarios actuando con mucha violencia. Los detenidos hablaban en guaraní para no ser entendidos.
El suboficial Óscar Filártiga en principio estaba designado como apoyo para custodiar un partido de la Liga Ovetense, pero luego pidió a sus superiores ser sustituido porque debía integrar el equipo titular del Club 11 de Setiembre. El agente no cometió ninguna irregularidad, aclararon las autoridades.
El psicólogo Osvaldo González cuestionó que la culpa del horrendo crimen de tres mujeres en Capiatá recaiga sobre una de las víctimas y no sobre el victimario, en este caso, pareja de la mujer y ex presidiario.
El diputado Hugo Meza (ANR-HC) explicó que se decidió postergar el proyecto para volver al horario anterior, luego de una reunión con el presidente de la República, Santiago Peña, quien le transmitió la intención de promover una “solución más integral y consensuada”.
Vehículos de alta gama robados en el extranjero son ofertados en redes sociales y vendidos a precios muy por debajo de su valor real. Desde la Policía Nacional advierten que los compradores podrían ser víctimas de estafa o quedar sometidos a procesos judiciales.
César Ruiz Díaz, el presidente del Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), dijo que aceptarán el pago de USD 3.9 millones en concepto del subsidio que les debe el Estado, pero solamente si le firman un compromiso con fecha del desembolso de la totalidad que exigen, que son USD 7 millones.