21 nov. 2025

Indígenas denuncian posible despojo de sus tierras en Canindeyú

Líderes de la comunidad indígena Ñu’i, de la ciudad de Corpus Christi, se manifestaron este jueves y denunciaron el posible despojo de las tierras donde vivieron sus ancestros por casi 150 años. Acusan a una colonizadora de supuestamente apropiarse de sus hectáreas.

indigenas.jpeg

Los indígenas piden que se les devuelvan sus tierras. Foto: Elías Cabral.

Elías Cabral | Canindeyú

Se trata de un total de 19 hectáreas, de las cuales, 10 de ellas fueron supuestamente negociadas por la Colonizadora Carapá junto con cuatro familias brasileñas, que ya habitan en el lugar. A los indígenas les quieren entregar una zona de esteral, según indicó el cacique Alfredo Ortiz.

El principal referente de la comunidad dijo que en varias oportunidades acudió a la oficina de la firma buscando una salida al problema, con base en un trabajo de medición que realizó un funcionario del Instituto Paraguayo del Indígena un año atrás. Sin embargo, la empresa no está de acuerdo con los términos propuestos.

“Solo pedimos a la gente del INDI que venga y nos digan si tenemos razón o la tienen los brasileños sobre las tierras; porque, de lo contrario, vamos a salir a las calles con nuestros hijos a manifestarnos” afirmó Ortiz.

indigenas.mp4

El cacique Alfredo Ortiz explicando la situación por la que atraviesan. Video: Elías Cabral.

Hemos intentado comunicarnos con el representante de la firma Carapá, Jorge García, pero un responsable de su oficina manifestó que no se encontraba en el lugar.

La comunidad Ñu’i se suma de esta forma a varias otras comunidades, como Jetyty Mirí y Veraró, entre otras que ven amenazadas sus tierras en el Departamento de Canindeyú.

Más contenido de esta sección
Otro robo domiciliario, en el que los delincuentes se alzaron con varias cajas de teléfonos Iphone se registró el último miércoles, en Ciudad del Este. La Policía Nacional señaló que una de las víctimas dio declaraciones contradictorias sobre el hecho.
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.
Los diputados opositores Raúl Benítez y Adrián Billy Vaesken, de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Baja, presentaron una nota para convocar al neumólogo Carlos Morínigo, tras una denuncia que realizó sobre la falta de alimentos para pacientes en el Ineram.
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.