15 ago. 2025

Indígenas denuncian envenenamiento de sus cultivos

Unas 52 familias indígenas del barrio 12 de Junio de la colonia Fortuna, ubicada en el distrito de Curuguaty, departamento de Canindeyú, denuncian que sufrieron los efectos de potentes venenos utilizados en la propiedad colindante perteneciente al empresario y político Agustín Pío Ramírez.

mandioca.jpg

Los denunciantes aseguran que los agroquímicos dañan a sus cultivos. | Foto: Elías Cabral.

Elías Cabral | Curuguaty

Los afectados denunciaron el hecho ante el Ministerio Público de Curuguaty, pero se quejaron de que la investigación es lenta.

“Ya hice la denuncia, vino el fiscal pero él dijo que va a esperar a la gente de Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), para saber si algo se hizo mal”, refirió Milciades Acosta, al momento de sindicar como responsable a Pío Ramírez del perjuicio a su cultivo de una hectárea de mandioca, que quedó dañado a raíz de los agroquímicos expandidos al lado.

Juan Acosta, otro poblador del lugar, dijo que una hectárea de su plantación de sésamo quedó severamente afectada por el veneno. “Aquí nos juntamos en contra de Pío Ramírez porque él es el responsable del envenenamiento de nuestros cultivos, además, nos enferma a todos en este barrio” acusó.

Comentó que las hojas de sésamo se secaron y cayeron todas al suelo, mientras que Acosta sostuvo que le afectó el químico en la espalda. También acusó a los líderes de la comunidad por la falta de acompañamiento. Mencionó que el cacique Ángel Vera Sales solo dijo que se denuncie el hecho.

Productor niega y acusa a los indígenas

El conocido empresario y político Agustín Pío Ramírez negó todas las acusaciones de los denunciantes, e incluso les acusó de robarle constantemente. Dijo que los indígenas solo están mintiendo y que la denuncia no corresponde.

En tanto, el fiscal del Medioambiente, Jorge Romero, informó que se constituyó en el lugar y constató que las hojas de las plantaciones de mandioca presentaban un color amarillo. “Verifiqué el depósito de productos químicos que utiliza la estancia y solicité a Senave que designe funcionarios para determinar si existe irregularidad en la barrera viva del establecimiento del señor Ramírez”, indicó el agente fiscal.

Hasta el momento, funcionarios de Senave no se presentaron para verificar el estado de los cultivos.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Asunción dispuso el cierre de varias calles por las actividades a ser realizadas en el marco del aniversario por los 488 años de la fundación de la capital.
Agentes del Departamento de Investigaciones Regional Alto Paraná, Oficina de Santa Rita, detuvieron este jueves a un ciudadano brasileño con orden de captura internacional y condena de 12 años de prisión en su país por un caso de estupro.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
Un grave hecho de profanación se registró este jueves en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción del barrio Ybaroty, en Villarrica, Guairá. Desconocidos ingresaron al templo y causaron daños y hurtaron objetos del interior del templo.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El ex cantante de la banda paraguaya Pipa para Tabaco, Pedro Lerea, fue condenado a cinco años de cárcel por supuesta comercialización de drogas.