07 nov. 2025

Indígenas apostados frente al Congreso reclaman asistencia

Nativos de la comunidad Jetyty Mirĩ, del distrito de Ybyrarobaná, Departamento de Canindeyú, se manifestaron este martes al costado del Congreso reclamando la inasistencia de las autoridades, tras la quema de sus viviendas el pasado 7 de diciembre.

manifestacion

Una importante cantidad de indígenas cerraron la calle Paraguayo Independiente. Foto: Laura Cardozo

Una importante cantidad de indígenas cerraron la calle Paraguayo Independiente como medida de protesta, a fin de expresar su malestar por no recibir respuesta por parte del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi).

Ramón Benítez, líder de la comunidad, lamentó el silencio de las autoridades de la institución ante las urgentes necesidades de las familias afectadas.

“Ellos tienen posibilidades de venir junto a nosotros, y no lo hacen. No buscan soluciones, eso es lo triste”, manifestó.

Expresó que la situación actual de las 18 familias es totalmente incierta y que la salud de varios de sus integrantes se deterioró a causa del intenso calor y las deplorables condiciones en que se encuentran.

“Pedimos justicia al Estado. Lastimosamente, no sabemos dónde ir, ni qué vamos a hacer. Nuestra familia está enferma y tal vez no perdamos solamente las tierras sino también a ellos”, declaró.

Antecedentes.

El pasado 7 de diciembre, familias de la comunidad Jetyty Mirĩ, del distrito de Ybyrarobaná, denunciaron el desalojo y la quema de 18 viviendas viviendas para favorecer, supuestamente, a colonos brasileños de la zona.

Acusaron al fiscal Lucrecio Cabrera de llevar a cabo un procedimiento irregular en complicidad con el colono brasileño Juliano Barbiann, quien habría negociado con las autoridades la compra de las 480 hectáreas.

El inmueble había sido adquirido por el Indi en 1996, a través de un contrato privado suscrito entre Carlos Antonio Mereles Vargas y el titular de esa institución, Valentín Gamarra. La propiedad está identificada como Finca 1679.

Más contenido de esta sección
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (Yo Creo) realizó este jueves el cierre oficial de su campaña electoral en el anfiteatro del Lago de la República, de la mano de su candidato Dani Mujica y el ex intendente Miguel Prieto, de cara a las elecciones de este domingo para elegir intendente en Ciudad del Este.
Un hombre sospechoso de robar a pasajeros en un colectivo fue detenido por la Policía Nacional y de su poder se recuperaron varios celulares. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.
El bebé de solo seis meses, que nació de manera prematura debido a un accidente que sufrió su madre, terminó falleciendo. Familiares piden que la conductora involucrada se haga responsable, tras chocar y darse a la fuga.