10 sept. 2025

India y Paraguay acuerdan enfrentar ciberdelincuencia

PEÑA EN INDIA.jpg

Visita oficial. El presidente Santiago Peña y el primer ministro de la India, Narendra Modi.

GENTILEZA

El presidente de la República, Santiago Peña, inició ayer una visita oficial a la India, donde el primer ministro indio, Narendra Modi, resaltó la cooperación en materia económica, así como también en la lucha contra el crimen organizado y la ciberdelincuencia.

“India y Paraguay seguirán colaborando estrechamente en áreas como la energía limpia, el hidrógeno verde y los biocombustibles, en consonancia con el compromiso compartido de lograr la sostenibilidad de nuestro planeta. También estamos firmemente comprometidos con la lucha contra la amenaza de la ciberdelincuencia, el crimen organizado, el narcotráfico y otros”, destacó el primer ministro indio en su cuenta de X.

Señaló la reunión como productiva y subrayó que el Paraguay es un socio valioso en Sudamérica por los valores compartidos.

“Nuestras conversaciones abarcaron diversos temas, destacando la estrecha cooperación económica. Existe un inmenso potencial para impulsar los vínculos comerciales. Consideramos que sectores como la tecnología digital, los minerales críticos, la energía, la agricultura, la salud y el espacio son áreas claves donde nuestras naciones pueden colaborar”, dijo Modi en redes sociales, donde compartió varias imágenes de la visita.

La presidenta de la India, Draupadi Murmu, y el vicepresidente, Shri Jagdeep Dhankhar, también compartieron en redes sociales el encuentro con Peña en el Palacio Rashtrapati Bhavan, donde ofrecieron un banquete en su honor y en el de la comitiva paraguaya, donde se encontraban también el senador Natalicio Chase, el canciller Rubén Ramírez Lezcano y el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez.

Peña realizó su viaje internacional número 46 y es el segundo mandatario paraguayo en pisar el país asiático, después de Fernando Lugo (2008-2012).

Historial. Paraguay estableció relaciones diplomáticas con la India en setiembre de 1961, y hasta la fecha, no han pasado de la firma de acuerdos protocolares e intenciones de profundizar el vínculo.

En más de seis décadas, ambos Estados han suscrito un acuerdo para la exención de visas para pasaportes diplomáticos y oficiales, y un memorándum de entendimiento sobre creación de un mecanismo de consulta a nivel de Gobiernos.

En 2021, se realizó la III Reunión del Mecanismo de Consulta Política Paraguay-India, y se avanzó en la apertura de la nueva sede diplomática de dicho país en Asunción, que se concretó en 2022.

Un gesto importante de la India se dio en 2021 durante la pandemia por Covid-19, con la donación de 200.000 dosis de vacunas Covaxin.

En 2023, la ministra de Estado para Asuntos Exteriores y Cultura de la India, Meenakshi Lekhi, ofreció becas al Paraguay.

Más contenido de esta sección
Johana Vega, diputada cartista, emitió un comunicado, en el que refiere que lamenta que “cada semana está expuesta por algunos medios de prensa”. Señala que estos medios solo buscan “desacreditar su voz como mujer en la política”. Fue sindicada de estar detrás de despidos en Petropar.
El presidente del Congreso, Basilio Núñez, convocó a una sesión de honor para recibir a Javier Milei el próximo miércoles 17 de setiembre. El presidente argentino está envuelto en un escándalo de corrupción por coimas en su gobierno y censura para la no difusión de audios que involucran a su hermana Karina Milei.
Un proyecto que establece el marco normativo para organizaciones comunitarias de seguridad ciudadana fue debatido en la Cámara de Senadores y tuvo fuerte rechazo por parte de parlamentarios de la oposición. Parten del hecho de que la policía delegaría funciones de seguridad a ciudadanos comunes, lo que podría contribuir a revivir la función de los “pyragues” o informantes, tal como sucedió en la dictadura stronista.
Basilio Bachi Núñez afirmó que las prórrogas otorgadas a la empresa catarí Doha Holding Group en el contrato con Petropar no generan daño patrimonial.
El acuerdo, firmado en setiembre del año pasado, aún no registró entregas de combustible y acumula ocho prórrogas, y el Estado no ejecuta la cláusula de fiel cumplimiento.
Los senadores colorados rechazaron la propuesta de incluir en un pedido para que el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) investigue al fiscal colorado, que liberó a un feminicida, también por participar en un acto político-partidario.
Por pedido de la senadora colorada disidente Lilian Samaniego, la Cámara de Senadores aprobó un pedido de informes a Petropar sobre la llamativa destitución de tres funcionarias cercanas a Eddie Jara. Gremios sindicalistas remitieron una nota para solicitar una reunión con el titular de la petrolera estatal.