16 jun. 2025

India y Paraguay acuerdan enfrentar ciberdelincuencia

PEÑA EN INDIA.jpg

Visita oficial. El presidente Santiago Peña y el primer ministro de la India, Narendra Modi.

GENTILEZA

El presidente de la República, Santiago Peña, inició ayer una visita oficial a la India, donde el primer ministro indio, Narendra Modi, resaltó la cooperación en materia económica, así como también en la lucha contra el crimen organizado y la ciberdelincuencia.

“India y Paraguay seguirán colaborando estrechamente en áreas como la energía limpia, el hidrógeno verde y los biocombustibles, en consonancia con el compromiso compartido de lograr la sostenibilidad de nuestro planeta. También estamos firmemente comprometidos con la lucha contra la amenaza de la ciberdelincuencia, el crimen organizado, el narcotráfico y otros”, destacó el primer ministro indio en su cuenta de X.

Señaló la reunión como productiva y subrayó que el Paraguay es un socio valioso en Sudamérica por los valores compartidos.

“Nuestras conversaciones abarcaron diversos temas, destacando la estrecha cooperación económica. Existe un inmenso potencial para impulsar los vínculos comerciales. Consideramos que sectores como la tecnología digital, los minerales críticos, la energía, la agricultura, la salud y el espacio son áreas claves donde nuestras naciones pueden colaborar”, dijo Modi en redes sociales, donde compartió varias imágenes de la visita.

La presidenta de la India, Draupadi Murmu, y el vicepresidente, Shri Jagdeep Dhankhar, también compartieron en redes sociales el encuentro con Peña en el Palacio Rashtrapati Bhavan, donde ofrecieron un banquete en su honor y en el de la comitiva paraguaya, donde se encontraban también el senador Natalicio Chase, el canciller Rubén Ramírez Lezcano y el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez.

Peña realizó su viaje internacional número 46 y es el segundo mandatario paraguayo en pisar el país asiático, después de Fernando Lugo (2008-2012).

Historial. Paraguay estableció relaciones diplomáticas con la India en setiembre de 1961, y hasta la fecha, no han pasado de la firma de acuerdos protocolares e intenciones de profundizar el vínculo.

En más de seis décadas, ambos Estados han suscrito un acuerdo para la exención de visas para pasaportes diplomáticos y oficiales, y un memorándum de entendimiento sobre creación de un mecanismo de consulta a nivel de Gobiernos.

En 2021, se realizó la III Reunión del Mecanismo de Consulta Política Paraguay-India, y se avanzó en la apertura de la nueva sede diplomática de dicho país en Asunción, que se concretó en 2022.

Un gesto importante de la India se dio en 2021 durante la pandemia por Covid-19, con la donación de 200.000 dosis de vacunas Covaxin.

En 2023, la ministra de Estado para Asuntos Exteriores y Cultura de la India, Meenakshi Lekhi, ofreció becas al Paraguay.

Más contenido de esta sección
Miguel Prieto afirmó que emisarios le recomendaron hablar en el quincho con Horacio Cartes o afiliarse a la ANR. Además, considera que intervención lo fortalecería con miras a las elecciones.
Durante su jornada de Gobierno en el Departamento de Misiones, el presidente Santiago Peña dijo este viernes en Villa Florida que “nunca antes”, en más de 200 años de historia del Paraguay, un presidente y un vicepresidente trabajaron “con tanta armonía y sintonía” como lo hacen él con Pedro Aliana, a quien atribuye la real descentralización.
Diputados de la oposición cuestionaron el dictamen de la Contraloría General de la República (CGR), que sirvió para que la Fiscalía pida desestimación en la causa que afecta al ex presidente de la República Horacio Cartes. Tildaron a su titular de operador y presumen que el dictamen del contralor Camilo Benítez vendría como un pago de favores, oportunamente, para una elección en la Corte.
La Cámara de Diputados a través de la Secretaría General remitió esta siesta las resoluciones por las cuales se presentó acuerdo para disponer las intervenciones de las comunas de Asunción y Ciudad del Este. El Ejecutivo debe designar ahora a los interventores y ya baraja nombres.
Como una bandera de su gestión, presentó el diputado Rubén Rubin su propuesta de habilitar la cadena perpetua en el país. En audiencia pública admitió que no tiene los votos suficientes a causa de la duda sobre su constitucionalidad. Negó que sea populista.