25 oct. 2025

Indert y propietarios están en disputa por unas tierras

31712942

Asentamiento. Varias familias están ocupando el lugar.

gentileza

En Caaguazú, específicamente en la Colonia Guayakycuá se genera un conflicto debido a que el Indert anunció recientemente que las tierras le pertenecen y se instaló un asentamiento campesino. Uno de los propietarios denuncia la invasión de su propiedad. Algunos funcionarios de la institución por su parte señalan que el titular del Indert, Francisco Ruíz Díaz “no conoce sus funciones y podría generar un caos jurídico”.

Se trata de una propiedad de 400 hectáreas que, durante la dictadura, el entonces IBR loteó y otorgó títulos de propiedad a varias personas, pero antes había sido expropiada vía decreto de Nicolás Luthold, quien años después denunció el hecho.

Con el Gobierno anterior, la propiedad fue adquirida de Nicolás Luthold y se inscribió en los Registros Públicos el 28 de abril de 2022.

Sin embargo, las tierras en cuestión ya tiene varios dueños porque se fueron vendiendo con el correr de los años.

Ese es el caso de Hugo Ramón Vera Sosa, quien adquirió parte de la propiedad de otras personas como Gabriel Melgarejo, Celso Antonio Caballero, Olimpio Melgarejo y otros.

Una parte de la propiedad está siendo arrendada a un productor menonita y este ya no puede ingresar al sitio, denunció el abogado de Vera, Víctor Centurión.

“El actual presidente del Indert, en una acción temerariamente irresponsable y en completo desconocimiento de cuales son sus reales funciones, instigó, engañó y propició la invasión de un inmueble, hecho que solo podría convertirse en antecedente nefasto para la estabilidad social de un país”, refiere el comunicado de los funcionarios sindicalizados de la institución.

“El presidente del Indert arengó a los campesinos para ocupar esas tierras”, dijo el funcionario Bernardo Sosa.

Más contenido de esta sección
Durante el día de gobierno en la comunidad de Marina Cué, Departamento de Canindeyú, el presidente de la República, Santiago Peña, dejó entrever el desconocimiento de algunos miembros de su gabinete en especial de áreas sensibles como el Instituto Nacional del Indígena (Indi), institución en la que fue nombrado como presidente Hugo Samaniego por parte del vicepresidente Pedro Alliana. Reconoció que consultó a Alliana “quién es ese señor”.
El concejal del PPQ Álvaro Grau decidió renunciar a su candidatura a la intendencia de Asunción, mientras que Agustín Saguier analiza su continuidad, con lo que la interna en la alianza opositora en la capital quedaría entre Soledad Núñez y Johanna Ortega.
El titular del Congreso Nacional manifestó su conformidad con la reglamentación de la denominada ley antionegés o ley garrote, tras casi un año de su promulgación, y defendió el rol de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal.
La investigación patrimonial al jefe de Estado incluye pedidos de informes a casi una treintena de instituciones públicas y privadas, de modo a cruzar datos sobre la polémica fortuna del mandatario.
La esposa de Nano Galaverna, el primo de Beto Ovelar, la hermana de Dionisio Amarilla, el primo de Nenecho Rodríguez, entre otros, estarían ostentando salarios de hasta G. 75 millones, según informe.
Tras una llamativa dilación de la Cámara Baja para remitir el polémico proyecto, que trabaría el acceso a la información pública, ya queda en la cancha del Senado. Luego depende del Ejecutivo.