01 jul. 2025

Indert busca finiquitar 3.500 títulos de propiedad este año

El Instituto de Bienestar Rural y de la Tierra (Indert) tiene pensado titular 3.500 lotes en este 2024. Así lo indicó el titular del ente rural, Francisco Ruiz Díaz, tras una reunión que mantuvo el día de ayer con todos los gerentes de la entidad, en el marco de la proyección de la entidad para el este año en materia de titulación de tierras para beneficiarios del Estatuto Agrario de todo el país, así como diferentes programas de desarrollo para fortalecer el arraigo rural

“El objetivo es lograr un récord histórico absoluto de 3.500 títulos de propiedad finiquitados a favor de las familias campesinas este año, para dar cumplimiento al mandato del presidente de la República, Santiago Peña, de elevar la meta a un 23 % más de la producción del año anterior”, anunció el titular del ente rural.

Ruiz Díaz evaluó la jornada de trabajo como muy positiva, resaltando que “vamos a impulsar soluciones a varios casos emblemáticos de tierra como Barbero Cué, entre otros, que requieren una coordinación sólida a nivel interno. Nos reunimos toda la alta dirigencia del Indert para coordinar una agenda de trabajo para la titulación masiva, así como acciones para brindar respuestas concretas a la problemática rural”.

“Los avances que estamos teniendo se deben al capital humano, por lo cual coordinamos la realización de encuentros cada mes para revisar el cumplimiento de las metas y hacer los ajustes necesarios para mejorar la gestión a favor de las familias campesinas”, mencionó.

Más contenido de esta sección
La bancada A del PLRA en la Cámara Alta, integrada por Celeste Amarilla, Ever Villalba, Paková Ledesma y Salym Buzarquis podría hacer el vacío este martes al mandatario. Precisamente, Villalba sostuvo que Santiago Peña no tendrá nada que informar porque la mayor parte de este tiempo “estuvo más fuera del país”.
El presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, anticipó acerca de los preparativos del informe presidencial para este martes a las 20:00 y defendió la presentación de Santiago Peña ante la ANR. Del informe ante los colorados, destacó el programa Hambre Cero y que supuestamente 10.000 policías nuevos estarán en las calles.
El Poder Ejecutivo remitió al Congreso Nacional un proyecto de ley para crear un nuevo feriado nacional, el día 20 de junio, en homenaje a la Jura de la Constitución de 1992. Además, la iniciativa faculta al Ejecutivo a declarar otros tres feriados no permanentes durante el año.
Horacio Cartes publicó una aclaración para desmarcarse de Ariel García Furfaro, un empresario argentino vinculado al fentanilo mortal, causante de 48 muertes en el vecino país. La farmacéutica investigada por el caso habría instalado un laboratorio en Ciudad del Este.
En la Justicia Electoral se presentó un informe realizado sobre la situación de 149 locales de votación del distrito de Asunción, donde se detalló que 58 locales están saturados y por lo tanto se deberán buscar otros locales alternativos cercanos, en el marco de los preparativos para las elecciones municipales de Asunción.
Las bancadas de Yo Creo no asistirán al informe de Santiago Peña ante el Congreso, afectadas directamente por la intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este, a cargo de su líder, Miguel Prieto. Consideran que el presidente prioriza su interna.