19 sept. 2025

Indert busca finiquitar 3.500 títulos de propiedad este año

El Instituto de Bienestar Rural y de la Tierra (Indert) tiene pensado titular 3.500 lotes en este 2024. Así lo indicó el titular del ente rural, Francisco Ruiz Díaz, tras una reunión que mantuvo el día de ayer con todos los gerentes de la entidad, en el marco de la proyección de la entidad para el este año en materia de titulación de tierras para beneficiarios del Estatuto Agrario de todo el país, así como diferentes programas de desarrollo para fortalecer el arraigo rural

“El objetivo es lograr un récord histórico absoluto de 3.500 títulos de propiedad finiquitados a favor de las familias campesinas este año, para dar cumplimiento al mandato del presidente de la República, Santiago Peña, de elevar la meta a un 23 % más de la producción del año anterior”, anunció el titular del ente rural.

Ruiz Díaz evaluó la jornada de trabajo como muy positiva, resaltando que “vamos a impulsar soluciones a varios casos emblemáticos de tierra como Barbero Cué, entre otros, que requieren una coordinación sólida a nivel interno. Nos reunimos toda la alta dirigencia del Indert para coordinar una agenda de trabajo para la titulación masiva, así como acciones para brindar respuestas concretas a la problemática rural”.

“Los avances que estamos teniendo se deben al capital humano, por lo cual coordinamos la realización de encuentros cada mes para revisar el cumplimiento de las metas y hacer los ajustes necesarios para mejorar la gestión a favor de las familias campesinas”, mencionó.

Más contenido de esta sección
Emblemáticos casos como los de Beto Melgarejo, Froilán Peralta, Hugo Javier González, entre otros, pueden quedar extintos o prescriptos debido a la falta de integración de la Sala Penal.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una marcha frente al Panteón de los Héroes afirmando que si bien sacaron del Congreso a Yamy Nal, “quedaron varios” legisladores con antecedentes.
Soledad Núñez, intendentable de Asunción para el 2026, destacó que el interventor Carlos Pereira duplicó los ingresos de la capital en solo dos meses de trabajo. Cuestionó además la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez.
El ex diputado Orlando Arévalo, expulsado de la Cámara Baja por el escándalo de los audios con Lalo Gomes, fue protagonista de una batalla campal en la Seccional Colorada de Lambaré 350/2, donde ejerce la presidencia, y fue acusado de no rendir el dinero recaudado en una cena. El ex legislador reportó el incidente a HC.
El diputado del Partido Encuentro Republicano Federal Miguel Ángel Pichetto cuestionó el discurso del mandatario argentino en el país y sostuvo que prefiere parecerse al Brasil, subrayando que en Paraguay la riqueza se concentra en el 10% de la población y el resto es pobre.