25 jul. 2025

Indert aprueba renovación de Comisión de Tierras en Casado

30787871

Respaldo. Hasta Asunción se trasladaron los de la Comisión para recibir la resolución del Indert.

ALCIDES MANENA

El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) reconoció oficialmente la renovación de la Comisión de Tierras de Puerto Casado, un organismo clave para resolver un conflicto territorial que persiste desde hace 24 años. La nueva directiva, elegida en diciembre de 2024 durante una asamblea popular con la participación de funcionarios del Indert, autoridades locales y departamentales, recibió el respaldo formal mediante la Resolución N° 085/2025.

Este reconocimiento marca un paso importante hacia la solución definitiva de la disputa, que involucra a pobladores locales, el grupo privado Cusabo Limited, y diversas instituciones estatales. Raúl Benicio Lagraña, presidente de la renovada comisión, liderará las gestiones para la regularización de tierras, con el objetivo de unificar las 30.000 hectáreas donadas por la Asociación del Espíritu Santo para la Unificación del Cristianismo Mundial (conocida como la secta Moon) en 2007.

LARGA DATA. El conflicto se originó en el año 2000, cuando el grupo Cusabo Limited adquirió las tierras tras un fallo judicial que las otorgó a su favor. Desde entonces, las parcelas, divididas y distantes entre sí, han generado inconvenientes para los habitantes locales, quienes no pueden utilizarlas para actividades agrícolas o ganaderas.

Con el reciente reconocimiento, se abre la posibilidad de agilizar acuerdos preliminares con Cusabo Limited. La empresa privada ha manifestado, a través de una carta a la Procuraduría General de la República, su disposición a negociar un cronograma para la entrega de las tierras y su inscripción en el registro de propiedades.

El próximo paso será la firma de preacuerdos con la participación activa de las instituciones del Estado, como el Indert y la Procuraduría. Este proceso busca consolidar las donaciones y unificar los terrenos para que puedan ser utilizados en beneficio de los habitantes de Puerto Casado, promoviendo el desarrollo agrícola y ganadero de la región.

La regularización de estas tierras no solo solucionaría un conflicto histórico, sino que también abriría nuevas oportunidades económicas para los casadeños. La unificación de las parcelas permitiría el acceso a proyectos productivos que potencien la economía local y mejoren la calidad de vida en Casado. “Es hora de que estas tierras sirvan realmente para el bienestar de la comunidad”, señaló Lagraña. AM

Más contenido de esta sección
La habilitación del centro asistencial de alta complejidad, que tendrá lugar este viernes 25, es considerada una conquista histórica para la población itapuense.
A partir del lunes 28 de julio, entra en vigencia el plan piloto de control migratorio unificado en el Puente San Roque González de Santa Cruz. Los controles tendrán lugar solamente en territorio argentino.
El evento gastronómico, cultural y solidario fue declarado este jueves de Interés Turístico Nacional por Resolución 950/2025 de la Senatur. El evento será este domingo en el predio de la Parroquia Santa Catalina.
En lo que va del año, ya ocurrieron tres accidentes graves. El más reciente fue mortal. Una mujer en moto fue atropellada, a causa del adelantamiento indebido que realizó un vehículo en plena oscuridad.