20 jul. 2025

Indagan sobre irregularidades en un centro de investigación de Petrobras

La Policía Federal brasileña inició este lunes una nueva fase de la investigación en la empresa estatal Petrobras, por sospechas de irregularidades en un centro de investigación de la petrolera, y tiene como blanco también a uno de los extesoreros del Partido de los Trabajadores (PT).

La sede de la petrolera brasileña Petrobras se refleja en las ventanas de un edificio vecino, en el centro financiero de la ciudad de Río de Janeiro. EFE/Archivo

La sede de la petrolera brasileña Petrobras se refleja en las ventanas de un edificio vecino, en el centro financiero de la ciudad de Río de Janeiro. EFE/Archivo

EFE

El operativo de la Policía Federal (PF), que recibió el nombre de “Abismo”, se lleva a cabo en los estados de São Paulo, Río de Janeiro y el Distrito Federal de Brasilia.

Los agentes tienen cinco órdenes de prisión, 23 de registro y siete de “conducción coercitiva”, en la que los implicados son obligados a declarar ante la Policía.

Los acusados son sospechosos de los delitos de asociación ilícita, fraudes en licitaciones, formación de cartel, corrupción activa y pasiva y lavado de dinero proveniente de contratos en Petrobras, en particular del Centro de Investigaciones y Desarrollo (Cenpes) en Río de Janeiro.

Se sospecha, según las autoridades, que en el asunto que se investiga hoy fueron desviados 39 millones de reales (unos doce millones de dólares).

La residencia en Brasilia del extesorero del PT, Paulo Adalberto Alves Ferreira, detenido en otra operación de la Policía Federal el pasado 24 de junio, fue registrada este lunes por los agentes.

Alves Ferreira es esposo de la exministra de Desarrollo Social Tereza Campello y próximo al exministro de Presidencia José Dirceu, condenado a prisión por corruptelas en el primer mandato de Luiz Inácio Lula da Silva y ahora también en el caso Petrobras.

Este lunes también fueron detenidas personas vinculadas a la empresa Schahin Engenharia, que presuntamente participaba en la red de corrupción que operó en Petrobras.

Más contenido de esta sección
El conflicto entre Brasil y EEUU se agravó este sábado tras las sanciones del Gobierno de Donald Trump a magistrados del Supremo brasileño, mientras que el expresidente Jair Bolsonaro pasa el fin de semana recluido en su domicilio por orden judicial.
Abogadas especialistas en género advirtieron este sábado que existe un retroceso en el acceso a la justicia de las víctimas de violencia de género en Argentina.
El Gobierno de Siria confirmó este sábado el alto el fuego con Israel anunciado el último viernes por el enviado especial de Estados Unidos en Siria, Tom Barrack, y vuelve a desplegar sus tropas en el sur del país.
El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este viernes la revocación del visado al juez brasileño, Alexandre de Moraes, también el de su familia y sus “aliados”, por realizar una “caza de brujas” contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro.
Cicciolina fue durante muchos años sinónimo de transgresión, un mito en la cultura popular: una diva del porno metida a diputada en la Italia de los años 80, ariete rubio contra el puritanismo. Pero aquel tiempo ha pasado y ahora la actriz hace memoria en paz: “A Dios le diré que siempre hice lo que quise”, confiesa a EFE.
El ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022) dijo este viernes que las medidas cautelares dictadas por la Justicia, en el marco del proceso que enfrenta por golpismo, son “una suprema humillación” y reiteró que “jamás” conspiró contra la democracia ni pensó huir del país.