14 oct. 2025

Indagan sobre irregularidades en un centro de investigación de Petrobras

La Policía Federal brasileña inició este lunes una nueva fase de la investigación en la empresa estatal Petrobras, por sospechas de irregularidades en un centro de investigación de la petrolera, y tiene como blanco también a uno de los extesoreros del Partido de los Trabajadores (PT).

La sede de la petrolera brasileña Petrobras se refleja en las ventanas de un edificio vecino, en el centro financiero de la ciudad de Río de Janeiro. EFE/Archivo

La sede de la petrolera brasileña Petrobras se refleja en las ventanas de un edificio vecino, en el centro financiero de la ciudad de Río de Janeiro. EFE/Archivo

EFE

El operativo de la Policía Federal (PF), que recibió el nombre de “Abismo”, se lleva a cabo en los estados de São Paulo, Río de Janeiro y el Distrito Federal de Brasilia.

Los agentes tienen cinco órdenes de prisión, 23 de registro y siete de “conducción coercitiva”, en la que los implicados son obligados a declarar ante la Policía.

Los acusados son sospechosos de los delitos de asociación ilícita, fraudes en licitaciones, formación de cartel, corrupción activa y pasiva y lavado de dinero proveniente de contratos en Petrobras, en particular del Centro de Investigaciones y Desarrollo (Cenpes) en Río de Janeiro.

Se sospecha, según las autoridades, que en el asunto que se investiga hoy fueron desviados 39 millones de reales (unos doce millones de dólares).

La residencia en Brasilia del extesorero del PT, Paulo Adalberto Alves Ferreira, detenido en otra operación de la Policía Federal el pasado 24 de junio, fue registrada este lunes por los agentes.

Alves Ferreira es esposo de la exministra de Desarrollo Social Tereza Campello y próximo al exministro de Presidencia José Dirceu, condenado a prisión por corruptelas en el primer mandato de Luiz Inácio Lula da Silva y ahora también en el caso Petrobras.

Este lunes también fueron detenidas personas vinculadas a la empresa Schahin Engenharia, que presuntamente participaba en la red de corrupción que operó en Petrobras.

Más contenido de esta sección
El grupo islamista Hamás entregó a la Cruz Roja los 20 cautivos en la Franja de Gaza, con lo que ya no quedan rehenes vivos en su poder, informaron los medios israelíes N12 y Ynet citando a este organismo.
El presidente francés, Emmanuel Macron, nombró este domingo por la noche el nuevo gobierno de su primer ministro centroderechista, Sébastien Lecornu, en el que destaca la entrada de funcionarios con perfil técnico en plena crisis política.
Una treintena de líderes mundiales participarán mañana lunes en la ceremonia de la firma del plan de paz para la Franja de Gaza impulsado por Estados Unidos en la ciudad balneario egipcia de Sharm el Sheij, informaron este domingo fuentes oficiales.
El Papa León XIV pidió el domingo “valor” a quienes están trabajando en el plan de paz para Gaza, mientras líderes mundiales se preparan para asistir el lunes a una cumbre sobre el fin del conflicto.
Una paraguaya de 33 años falleció tras ser apuñalada por su pareja de 54 años dentro de la residencia de la pareja, en el distrito de Bela Vista, en Campos Novos, Santa Catarina.
Cuba refutó este sábado “categóricamente” haber enviado militares a participar con el ejército ruso en la guerra con Ucrania y aclaró que el mercenarismo es castigado por la justicia de la isla.