08 ago. 2025

Indagan sobre irregularidades en un centro de investigación de Petrobras

La Policía Federal brasileña inició este lunes una nueva fase de la investigación en la empresa estatal Petrobras, por sospechas de irregularidades en un centro de investigación de la petrolera, y tiene como blanco también a uno de los extesoreros del Partido de los Trabajadores (PT).

La sede de la petrolera brasileña Petrobras se refleja en las ventanas de un edificio vecino, en el centro financiero de la ciudad de Río de Janeiro. EFE/Archivo

La sede de la petrolera brasileña Petrobras se refleja en las ventanas de un edificio vecino, en el centro financiero de la ciudad de Río de Janeiro. EFE/Archivo

EFE

El operativo de la Policía Federal (PF), que recibió el nombre de “Abismo”, se lleva a cabo en los estados de São Paulo, Río de Janeiro y el Distrito Federal de Brasilia.

Los agentes tienen cinco órdenes de prisión, 23 de registro y siete de “conducción coercitiva”, en la que los implicados son obligados a declarar ante la Policía.

Los acusados son sospechosos de los delitos de asociación ilícita, fraudes en licitaciones, formación de cartel, corrupción activa y pasiva y lavado de dinero proveniente de contratos en Petrobras, en particular del Centro de Investigaciones y Desarrollo (Cenpes) en Río de Janeiro.

Se sospecha, según las autoridades, que en el asunto que se investiga hoy fueron desviados 39 millones de reales (unos doce millones de dólares).

La residencia en Brasilia del extesorero del PT, Paulo Adalberto Alves Ferreira, detenido en otra operación de la Policía Federal el pasado 24 de junio, fue registrada este lunes por los agentes.

Alves Ferreira es esposo de la exministra de Desarrollo Social Tereza Campello y próximo al exministro de Presidencia José Dirceu, condenado a prisión por corruptelas en el primer mandato de Luiz Inácio Lula da Silva y ahora también en el caso Petrobras.

Este lunes también fueron detenidas personas vinculadas a la empresa Schahin Engenharia, que presuntamente participaba en la red de corrupción que operó en Petrobras.

Más contenido de esta sección
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.
El exceso de tiempo que los niños y los adultos jóvenes pasan con los teléfonos, las consolas de juegos y otros dispositivos podría poner en riesgo su salud cardiaca, según revela un estudio científico, que pone de relieve la importancia de potenciar hábitos saludables en este sentido para proteger la salud a largo plazo.
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.