22 nov. 2025

Indagan entorno familiar de la niña Francisca hallada en baldío cercano a Terminal de Asunción

El Ministerio Público y el INDI se trasladaron este martes hasta la comunidad Yby Porã, de donde es originaria la niña indígena cuyo cuerpo fue encontrado en la zona de la Terminal de Asunción. La ciudadanía, por su parte, organiza marchas en la capital del país.

La fiscala Rosa Noquera y la abogada Cynthia Rolón, del departamento de Derechos Humanos del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), son las autoridades que visitaron la comunidad Yby Porã del distrito de Yasy Cañy, Canindeyú, para indagar sobre el entorno familiar de Francisca, la niña de 12 años asesinada en Asunción.

El procedimiento se da en el marco de la investigación del brutal asesinato de la niña, cuyos restos fueron arrojados dentro de un bolso en las inmediaciones de la Terminal de Ómnibus de Asunción (TOA).

La fiscala Rosa Noguera no quiso brindar mayores detalles sobre la constitución en la comunidad indígena perteneciente a la parcialidad Ava Guaraní. Refirió que los padres de Francisco manejaban muy poca información sobre lo ocurrido con ella en la capital y manifestaron a los intervinientes que canalizarán todas las informaciones a través del líder de la comunidad, informó el corresponsal de Última Hora Elías Cabral.

“Estuvimos para realizar un relevamiento de datos que contribuyan con la investigación”, precisó la agente, quien estuvo acompañada por Dora Penayo de la Dirección de Derechos Étnicos del INDI

Nota relacionada: Hallan cadáver en un patio baldío detrás de la Terminal de Asunción

El macabro hallazgo se había registrado el pasado 24 de febrero. Francisca fue atada con una cuerda fina, su ropa interior y una calza para que pueda quedar en posición fetal y luego ser introducida a la mochila.

De acuerdo con el informe forense, la víctima llevaba al menos seis días muerta. Por el caso, fueron demorados tres indígenas que luego fueron liberados.

La Fiscalía conformó un equipo constituido por Noguera y los fiscales Jorge Romero, Natalia Acevedo y Monalisa Muñoz.

Lea más: Identifican a niña indígena encontrada en baldío aledaño a Terminal de Asunción

Convocatoria ciudadana

Con el lema No olvidemos a Francisca, ciudadanos autoconvocados tienen prevista una actividad este martes a las 19.00 frente a la Terminal de Ómnibus para que el caso no quede en el olvido.

La invitación va dirigida especialmente a las familias con el objetivo de exigir justicia para la niña indígena.

Así también, otro grupo organiza una marcha con el lema Con los niños no en repudio a la trágica muerte de Naidelin, la niña de 7 años raptada en la ciudad de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.

El punto de encuentro es la Costanera de Asunción este martes y mañana miércoles a las 19.00.

Más contenido de esta sección
Óscar González, ministro de Defensa, dio detalles de los últimos allanamientos que fueron desplegados en la localidad de Yvy Pytã, Departamento de Canindeyú, en el marco de la operación Escudo Guaraní.
Una pareja quedó detenida luego de ser sorprendida cuando presuntamente intentaba comercializar animales silvestres en plena vía pública, en el barrio Isla Bogado de la ciudad de Luque.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fresca al amanecer y calurosa durante el resto de la tarde, con máximas de 36 grados. Aumenta la posibilidad de lluvias y ocasionales tormentas en ambas regiones.
El presidente Santiago Peña pidió al ministro de Educación, Luis Ramírez, públicamente, durante un acto, que las vacaciones de invierno del 2026 coincidan con la Copa Mundial de Fútbol. Conductores de plataformas temen que la exigencia de portar licencia “profesional A” se use para pedir coimas a los afectados.
El youtuber y motorista español Agustín Ostos Robina relató que un agente de la Patrulla Caminera le pidió, supuestamente, G. 1 millón como coima en su paso por Paraguay.
San Juan Bautista se prepara para recibir uno de sus eventos más importantes del año este sábado 29 de noviembre. La capital departamental será escenario de la segunda edición de la Expo Orgullosamente Misionero, una muestra que reunirá más de 200 stands con lo mejor de la producción, gastronomía, artesanía y cultura del octavo departamento.