La cifra nuevamente pone en alerta a las autoridades de seguridad, debido a que el crimen de feminicidio es considerado un fenómeno social que expresa la violencia extrema hacia la mujer.
Según advierten desde el Ministerio de la Mujer, esto se ve en las consecuencias, como la destrucción del entorno familiar de manera brutal y abrupta, con hijos huérfanos de ambos progenitores o cuidadores en un mismo acto.
Además, conlleva la grave alteración del desarrollo normal de las hijas e hijos y los familiares, de la comunidad y hasta del país, resalta el Ministerio. También significa, dice, como mínimo la pérdida de la fuerza laboral de dos personas y daños psicológicos severos o permanentes en hijas e hijos, familiares y hasta en testigos, así como el riesgo de perpetuación del modelo de violencia y de la pobreza.
imputado. Ayer, el suboficial segundo de la Policía Nacional, Fredy David Salinas Burgos, fue imputado por el presunto feminicidio de su pareja, Zara Fabiana Monserrath Franco, de 26 años. El caso está a cargo de la fiscala Rosalba Enciso, quien además requirió de la prisión preventiva para el encausado.
El crimen contra la mujer se registró en la madrugada de este martes, en el interior de una vivienda ubicada en el barrio Las Colinas, de la compañía Mboi’y, en Itauguá.
La pareja estaba compartiendo una ronda de tragos cuando, en un momento, se inició una discusión entre ambos, según los datos recabados por los investigadores.
El uniformado disparó a la altura de la cabeza de la víctima, causándole la muerte.
Todo ocurrió en presencia de la hija de ambos, una niña de 3 años, quien habría manifestado a su tía que “su papá le disparó con su pistola a su mamá”. Luego de acabar con la vida de la mujer, el agente policial se entregó en la Comisaría 21ª Central y confesó ante sus camaradas que había hecho “una macanada”.
terapia a agentes. Desde el Ministerio de la Mujer aseguran que nadie está exento de ejercer violencia o ser víctima, y más a los que están bajo presión y portan armas. Resaltan la importancia de someter a terapia a los agentes de seguridad.
Al respecto, la directora del Observatorio de la Mujer, Raquel Iglesias, analizó que los policías necesitan más contención, “porque ellos conviven con la violencia y eso es una espiral que se expande”.