01 nov. 2025

Inconsistencias en caso Rivas, pero causa habría prescripto

La fiscala Patricia Sánchez contó cómo avanzan las investigaciones de los supuestos títulos falsos del senador Hernán Rivas y del diputado Orlando Arévalo. Con respecto al primero, afirmó que existen inconsistencias. Sobre el segundo, todo apunta a que no es falso.

El Ministerio Público había iniciado en octubre del año pasado una investigación tras ser ambos denunciados por supuestamente poseer títulos falsos de abogados.

La fiscala explicó a la 1080 AM, que se puso a escarbar más el caso de Rivas, al encontrar muchas más inconsistencias en sus documentos. Dijo que confirma que hay sospecha de tráfico de influencias y producción inmediata de documentos falsos, con relación a él, pero aseguró que es difícil porque el certificado de estudios que nutre su supuesto título, ya no existe. Sin embargo, la causa ya estaría prescripta, según la fiscala.

Rivas había obtenido su título de la Universidad Sudamericana, de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Humanidades. El documento había salido en el 2020 y ese mismo día ya estaba jurando en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, órgano que se encarga de enjuiciar a, nada más y nada menos, que a jueces y fiscales.

“El problema del documento es su contenido, no la autenticidad. Su contenido no podemos corroborar porque la Sudamericana ya no tiene todos los documentos”, confirmó la fiscala Sánchez.

HAY DOCUMENTOS. Con relación al diputado Orlando Arévalo es diferente la historia, ya que el caso “está un poco más ordenado”, según la fiscala, quien dijo que ya cuenta con sus documentos, como actas de examen, la solicitud de inscripción de su título y el título mismo.

Dio a entender que hasta el momento no tiene muchas sospechas en su contra.

“Resulta que tengo todas sus actas de examen, desde el primero hasta el último. El último examen lo da en enero del 2014. En agosto de 2014, su universidad solicitó la inscripción de 5 títulos, incluido el de Arévalo”, detalló.

Dijo –además– que en octubre de ese año sale el OK, y ya en diciembre se emitió la resolución del registro. Arévalo recién retiró su título en enero del 2015.

“Entonces, tiene un poco más de sentido esos tiempos del registro del título”, mencionó Sánchez.

En realidad –dijo la fiscala–, el contenido del documento, la calidad de los profesores, la cantidad de horas son cuestiones de la universidad que tienen que ver con los controles que se deberían realizar una vez más los órganos administrativos del ámbito de educación.

Sin embargo, dijo que la investigación todavía no está concluida.

DENUNCIA. Esta causa se inició tras la denuncia de la fiscala Casse Giménez por producción de documentos no auténticos, uso de certificados sobre méritos y servicios de contenido falso.

Justamente, en ese entonces, Rivas estaba como miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), órgano del cual Arévalo sigue siendo titular.

Más contenido de esta sección
El senador de Cruzada Nacional afirma que Peña “tiene un jefe” y eso se siente en el Senado. Asimismo, señaló que no gastó siquiera G. 100 millones en la campaña de su partido.
El ex futbolista se lanzó como candidato a intendente de la ciudad de Luque y dijo que pondrá énfasis en la seguridad para recuperar la ciudad. Mencionó que Peña mintió y es “un mal ejemplo” para la gente.
Analizando declaraciones presentadas por el presidente de la República, Santiago Peña, llama la atención el incremento patrimonial y las diferencias en lo declarado entre el año 2022 y el 2023.
El ex presidente de Brasil, Michel Temer, sostuvo que el embate y la confrontación de ideas es fundamental en la democracia. Críticas impiden que gobierno absoluto “haga lo que quiera”, dijo.
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor, la aplanadora cartista se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.