30 ago. 2025

Incidente y protesta en la Municipalidad de CDE: Ex funcionarios exigen cumplimiento de acuerdos

Momentos de tensión se vivieron frente a la Municipalidad de Ciudad del Este, donde un grupo de ex funcionarios despedidos irregularmente en el año 2000, y aglutinados en el Sindicato de Trabajadores de la Municipalidad de Ciudad del Este (Sitramucde), se manifestaron exigiendo el cumplimiento de un acuerdo de pago firmado con el actual intendente, Miguel Prieto Vallejos.

manifestación en CDE.jpeg

Casi 250 ex trabajadores de la Municipalidad de Ciudad del Este buscan el cobro de salarios caídos e indemnizaciones.

Foto: Wilson Ferreira.

El incidente dejó como saldo a un hombre con lesiones leves y una mujer descompensada, supuestamente, debido al uso de gas pimienta por parte de agentes de la Policía Municipal de Tránsito.

Lucía Armoa, una de las manifestantes, se encadenó al portón de acceso de la sede comunal, simbolizando la lucha de los 240 ex trabajadores que buscan el cobro de salarios caídos e indemnizaciones. Armoa declaró que el municipio le adeuda G. 8 millones de un total de G. 75 millones, y denunció que los pagos mensuales pactados se han suspendido hace meses, lo que llevó a la reactivación de las medidas de protesta.

Tras el incidente, un funcionario llegó hasta los manifestantes para confirmarles que serán recibidos por Iván Portillo, director financiero, para tratar de llegar a un acuerdo y levantar la movilización.

El origen del conflicto se remonta al año 2000, cuando el entonces intendente Eduardo Ramón Morales despidió a más de 400 empleados municipales durante una huelga sindical.

A pesar de que la Corte Suprema de Justicia revocó la calificación de ilegalidad de la huelga, ordenando la reincorporación o indemnización de los despedidos, sucesivas administraciones municipales, incluida la de Javier Zacarías Irún, ignoraron sistemáticamente las resoluciones judiciales, acumulando una deuda que hoy asciende a G. 19.000 millones.

Lea más: Ex funcionarios de la Comuna de CDE denuncian al intendente por desacato

En un intento por resolver la situación, en 2022 se firmó un acuerdo entre Miguel Prieto y el Sitramucde para un pago en cuotas durante seis años. Sin embargo, según el secretario general del sindicato, Rogelio Núñez, hasta la fecha solo se ha abonado el equivalente a dos años, y los montos pagados mensualmente han disminuido drásticamente, llegando a cifras de G. 1 millón o G. 2 millones, lo que consideran una burla.

El incidente frente a la Municipalidad se suma a una serie de manifestaciones en curso, incluyendo una huelga de hambre del ex concejal Celso Kelembú Miranda y Arturo Páez, frente al Palacio Justicia en Asunción, exigiendo celeridad en los procesos penales contra Miguel Prieto y el cumplimiento de las medidas judiciales.

Más contenido de esta sección
Un grupo de reclusas del Buen Pastor también accedieron a comodidades y lujos dentro de sus celdas, incluso algunas cuentan con sus propias despensas. La vida privilegiada fue revelada por la jueza Sandra Kirchhofer, quien visitó el sitio con otras magistradas.
Un fatal accidente ocurrió en la madrugada de este martes en Limpio, donde un hombre de 66 años, que se dirigía a su lugar de trabajo, perdió la vida tras ser arrollado por un motociclista en la ruta PY03, a la altura del km 22.
La jueza Sandra Kirchhofer, una de las cuatro magistradas que descubrieron las celdas vips en el penal de Emboscada, defendió el procedimiento realizado el pasado viernes y afirmó que no “tiene por qué comunicar” al Ministerio de Justicia. Describió que suelen encontrar obstáculos para ingresar a los pabellones.
Un hombre fue detenido luego de ser denunciado por matar a un gato con un rifle de aire comprimido en la ciudad de Fernando de la Mora. No sería la primera vez que lo hace, según la Policía.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te traen en detalle la cronología de cómo fue la destitución del ahora ex intendente de Ciudad del Este Miguel Prieto, y qué dice la ley sobre el proceso que llevó adelante la Cámara de Diputados para sacarlo del cargo.
El acta judicial sobre el pabellón vip en el penal de Emboscada revela la cómoda vida que se daban algunos presos, entre ellos procesados por el caso A Ultranza PY, abonando la suma de G. 300.000 mensualmente.