26 ene. 2025

Incendios forestales azotan Paraguarí y bomberos ya no saben cómo pedir conciencia

Bomberos voluntarios de Paraguarí se ven rebasados con los trabajos para combatir incendios forestales y ya no saben cómo pedir conciencia a los pobladores. Solicitan donaciones para hacer frente a los siniestros.

bomberos voluntarios de Carepaguá.jpg

Foto: Bomberos de Carapeguá

Marta Miranda, presidenta del Cuerpo de Bomberos de Carapeguá, habló con radio Monumental 1080 AM sobre los incendios forestales que afectan al noveno departamento del país: Paraguarí.

“Estamos rebasados en este momento”, afirmó Miranda al contar que en la madrugada de este viernes los voluntarios tuvieron otro llamado de emergencia por fuego.

El principal origen de los incendios está vinculado a una práctica cuyo fin es la “limpieza”, por eso Miranda sostuvo que “ya no saben qué decirle a la comunidad al pedir conciencia”.

Puede interesarle: ¿Cómo ayudar a animales silvestres afectados por incendios forestales?

Otras veces el combate de las llamas se complica debido a las altas malezas que se encuentran en la franja de dominio del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

“Hace tres días, no solo en Carapeguá, sino en todo el noveno departamento, no están parando los incendios”, subrayó.

Contó que el miércoles pasado tres grupos de bomberos salieron en simultáneo a combatir los incendios.

Señaló, en ese sentido, que controlar el incendio de un pastizal dura entre tres a cinco horas y requiere de un equipamiento y entrenamiento diferente.

El cuerpo de bomberos de Carapeguá cuenta con 40 camaradas operativos y “no todos contamos con los equipos correspondientes”, lamentó.

Señaló que se prestan los pantalones y camisas, mientras que otros van con lo que tienen.

Los 40 operativos son personas que trabajan en otras áreas y no siempre consiguen permiso para acudir al llamado de emergencia.

Necesitan donaciones

En medio del contexto por los intensos trabajos debido a los incendios forestales, Miranda pidió la donación de agua mineral en botellas de 500 ml o 1 litro.

También puede leer: Incendios forestales: ¿Cómo se originan y qué consecuencias traen?

“(Botellas) de dos litros, no, porque no son manejables”, añadió.

También piden caramelos, galletitas, barritas de cereales o cualquier tipo de snack que pueda satisfacer rápidamente el hambre.

Como muchas veces el camión no puede ingresar, pidió la solidaridad de los que tienen camionetas para trasladar a los bomberos al interior de los campos, a fin de evitar que tengan que caminar muchos metros con una mochila con 20 litros de agua a cuestas.

Más contenido de esta sección
La gastronomía tradicional, las expresiones de la cultura guaraní, sus destinos exóticos y para la organización de eventos fueron las cartas de presentación de Paraguay en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2025, que Madrid acoge hasta este sábado.
Meteorología prevé un domingo caluroso y con alto índice de humedad en el ambiente. Sigue vigente la probabilidad de chaparrones y tormentas para varios puntos de Paraguay, incluidos Central y Asunción.
El presidente Santiago Peña, durante su estadía por Estados Unidos, conversó con un medio norteamericano y la entrevista fue divulgada en Paraguay este sábado. El viaje del jefe de Estado fue sumamente cuestionado, ya que el objetivo era participar de la asunción de Donald Trump, al que finalmente no asistió.
La Policía detuvo a dos hombres implicados en un supuesto hecho de robo agravado. Ocurrió en el barrio Villa Armando de Concepción.
El pequeño Josías Maciel necesita de la ayuda de la ciudadanía para seguir con todos sus tratamientos médicos. El bebé nació con 26 semanas de gestación y estuvo internado varios meses en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Nacional de Itauguá.
Con mucho color y bullicio se presentaron las fechas oficiales para el tradicional Carnaval Guaireño en su edición 2025.