11 nov. 2025

Incendios en Brasil afectan a unas 40 tierras indígenas

29486564

Catástrofe. Los incendios forestales han calcinado 6.718.025 ha. de la Amazonía brasileña.

efe

Los incendios forestales que se expanden por Brasil en medio de la peor sequía en siete décadas afectaban también ayer a unas cuarenta tierras indígenas del estado de Mato Grosso, uno de los más castigados por las llamas en el país.
Según datos oficiales, el fuego había llegado a 41 de las 86 tierras indígenas delimitadas en Mato Grosso, en cuyo territorio se concentran los biomas de la Amazonia, el Cerrado y el Pantanal, que desde hace meses son devastados por incendios.

La presidenta de la Federación de Pueblos Indígenas de Mato Grosso, Elaine Xunakalo, dijo a periodistas que en algunas de las tierras habitadas por los pueblos originarios las llamas han llegado a las aldeas y obligado a evacuar a sus habitantes.

También fueron afectadas cientos de hectáreas de plantaciones en esas tierras, que son consideradas reservas ecológicas y en las que la actividad agrícola se desarrolla según ancestrales costumbres de preservación, explicó Xunakalo.

Según un laboratorio ambiental de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ), entre las regiones indígenas castigadas por el fuego en Mato Grosso están la Tierra Capoto Jarina y el Parque Xingú, que abrigan en conjunto a unas 40 etnias diferentes.

En lo que va del año, según los expertos de la UFRJ, el fuego en la Tierra Capoto Jarina ha consumido unas 82.000 hectáreas, que representan casi el 13% de ese territorio.

En el caso del Parque Xingú, las llamas han devastado 34.300 hectáreas, equivalentes al 1,3% de su superficie.

Según el Instituto Nacional de Investigación Espacial (INPE), que vigila la situación por una red de satélites, este sábado había en Brasil un total de 3.820 focos de incendios, de los cuales 1.788 se concentraban en la región amazónica, que sufre la peor sequía que se ha registrado en el país desde la década de 1950.

Las otras regiones más afectadas eran la sabana del Cerrado, en la zona central del país, con 1.262 focos, y el Bosque Atlántico, que discurre a través del litoral marítimo, con 674.

Los satélites del INPE también detectaron una relativa mejora de la situación en los humedales del Pantanal, compartidos por Brasil, Bolivia y Paraguay, donde este sábado había 51 focos de incendio, casi el 50% menos que la semana pasada.

La humareda que se desprende de los incendios ha sido expandida por los vientos y afectado la calidad del aire en casi todas las regiones del país, con un consecuente aumento de los casos de problemas respiratorios entre la población.

<b>Las pulmonías proliferan en la ciudad</b> <br/>Porto Velho, la ciudad más contaminada de Brasil, trata cada vez más casos de pulmonía y otros problemas respiratorios debido a la ola de incendios. Con menos de medio millón de habitantes en la región amazónica, esta cuidad tiene la peor calidad de aire de Brasil, según la empresa especializada IQAir. Peor incluso que São Paulo, una urbe de 22 millones de personas también afectada por el humo que cubre buena parte de Suramérica. EFE

Más contenido de esta sección
Soldados de la Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) disparaban “sin restricciones” a civiles por orden de sus superiores y usaban sistemáticamente escudos humanos palestinos, según se revela en un documental de la cadena británica ITV que se emitirá este lunes y en el que se denuncia “un colapso de las normas y restricciones legales” en la Franja de Gaza.
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Para el nuevo mandatario boliviano, este es un momento para dar espacios a la “meritocracia” y a la “eficiencia”, con el fin de realizar una “transformación del Estado” y “darle servicio al pueblo”.