16 nov. 2025

Incendios en Brasil afectan a unas 40 tierras indígenas

29486564

Catástrofe. Los incendios forestales han calcinado 6.718.025 ha. de la Amazonía brasileña.

efe

Los incendios forestales que se expanden por Brasil en medio de la peor sequía en siete décadas afectaban también ayer a unas cuarenta tierras indígenas del estado de Mato Grosso, uno de los más castigados por las llamas en el país.
Según datos oficiales, el fuego había llegado a 41 de las 86 tierras indígenas delimitadas en Mato Grosso, en cuyo territorio se concentran los biomas de la Amazonia, el Cerrado y el Pantanal, que desde hace meses son devastados por incendios.

La presidenta de la Federación de Pueblos Indígenas de Mato Grosso, Elaine Xunakalo, dijo a periodistas que en algunas de las tierras habitadas por los pueblos originarios las llamas han llegado a las aldeas y obligado a evacuar a sus habitantes.

También fueron afectadas cientos de hectáreas de plantaciones en esas tierras, que son consideradas reservas ecológicas y en las que la actividad agrícola se desarrolla según ancestrales costumbres de preservación, explicó Xunakalo.

Según un laboratorio ambiental de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ), entre las regiones indígenas castigadas por el fuego en Mato Grosso están la Tierra Capoto Jarina y el Parque Xingú, que abrigan en conjunto a unas 40 etnias diferentes.

En lo que va del año, según los expertos de la UFRJ, el fuego en la Tierra Capoto Jarina ha consumido unas 82.000 hectáreas, que representan casi el 13% de ese territorio.

En el caso del Parque Xingú, las llamas han devastado 34.300 hectáreas, equivalentes al 1,3% de su superficie.

Según el Instituto Nacional de Investigación Espacial (INPE), que vigila la situación por una red de satélites, este sábado había en Brasil un total de 3.820 focos de incendios, de los cuales 1.788 se concentraban en la región amazónica, que sufre la peor sequía que se ha registrado en el país desde la década de 1950.

Las otras regiones más afectadas eran la sabana del Cerrado, en la zona central del país, con 1.262 focos, y el Bosque Atlántico, que discurre a través del litoral marítimo, con 674.

Los satélites del INPE también detectaron una relativa mejora de la situación en los humedales del Pantanal, compartidos por Brasil, Bolivia y Paraguay, donde este sábado había 51 focos de incendio, casi el 50% menos que la semana pasada.

La humareda que se desprende de los incendios ha sido expandida por los vientos y afectado la calidad del aire en casi todas las regiones del país, con un consecuente aumento de los casos de problemas respiratorios entre la población.

<b>Las pulmonías proliferan en la ciudad</b> <br/>Porto Velho, la ciudad más contaminada de Brasil, trata cada vez más casos de pulmonía y otros problemas respiratorios debido a la ola de incendios. Con menos de medio millón de habitantes en la región amazónica, esta cuidad tiene la peor calidad de aire de Brasil, según la empresa especializada IQAir. Peor incluso que São Paulo, una urbe de 22 millones de personas también afectada por el humo que cubre buena parte de Suramérica. EFE

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes haber tomado una decisión al ser cuestionado por periodistas sobre sus reuniones sobre Venezuela y sus siguientes acciones militares.
La corte suprema de Brasil rechazó este viernes la apelación del expresidente Jair Bolsonaro contra su condena a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, lo que agota sus opciones de evitar la prisión.
El papa León XIV denunció este sábado “la preocupante erosión” de las salas de cine y urgió a las instituciones a defender su “valor social”, durante una audiencia en el Vaticano con estrellas como Cate Blanchett, Viggo Mortensen o Spike Lee.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que su país no se convertirá en “la Gaza de Sudamérica”, en plena tensión con Estados Unidos por el despliegue militar de Washington en el mar Caribe, que Caracas ve como una amenaza para propiciar un cambio de régimen.
Las fuerzas armadas de Estados Unidos anunciaron este viernes, por primera vez, que el nuevo ataque a una lancha supuestamente vinculada al narcotráfico en el mar Caribe, con un saldo de cuatro personas asesinadas, está enmarcado bajo el operativo llamado Lanza del Sur.
Las autoridades hongkonesas localizaron este sábado un artefacto sospechoso de ser una bomba de la Segunda Guerra Mundial en una zona en obras vinculada a la ampliación del Aeropuerto Internacional de Hong Kong, uno de los mayores intercambiadores aéreos del mundo y pieza clave del desarrollo económico regional.